jueves 27 de octubre de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Se acabó el año escolar y aún falta nombrar docentes

La falta de personal sumada a la reubicación de algunos docentes pone en evidencia las dificultades que padecen instituciones públicas del departamento.

A menos de un mes de terminar el año escolar, el Sindicato de los Trabajadores del Sector Educativo Santander, SES, denuncia que hacen falta “al menos 100 docentes” en 82 de los 87 municipios del departamento.

Nelson Enrique Larrota Medrano, directivo del SES, manifiesta que, sumada a la falta de personal, es preocupante el riesgo en el que se encuentran 185 plazas en Santander por la reubicación de docentes a otras regiones del país planteadas por el Ministerio de Educación desde el 2016.

Por ese motivo, voceros de este sindicato buscan que tanto las autoridades departamentales, como el Ministerio de Educación atiendan esta situación.

“Nosotros le vamos a llevar el mensaje al Gobierno Nacional de dar prioridad y frenar la reestructuración de la planta docente”, dice Larrota Medrano. Esa organización se reunirá este jueves 27 de octubre, en Bogotá, con voceros del Ministerio de Educación para exponer la situación que afecta a la red pública de educación en el departamento.

Hablan algunos rectores

Estos hechos preocupan a los directivos docentes porque ponen en riesgo la formación y calidad de la educación de los estudiantes en Santander. La reubicación de algunos docentes es otra de las preocupaciones en la comunidad educativa. Esta situación perjudica, principalmente, a instituciones con disminución en las matrículas y aquellas ubicadas en zonas rurales, según varios rectores consultados.

“Esa reducción de docentes no contempla que en esta institución está aprobada la resolución para que exista, al menos, un docente por cada grupo”, dice Héctor José Torres Jaimes, rector del Colegio Integrado Inmaculada Concepción del municipio de Chima.

En este año, en ese colegio fueron reubicados tres de los seis docentes que tienen para primaria.

Por ese motivo, cuenta Torres Jaimes, han tenido que unir algunos cursos de primaria para que los profesores puedan cumplir con los objetivos académicos.

“¿Cómo le responde uno a la comunidad?”, se pregunta Torres Jaimes.

Otra de las instituciones educativas que ha sufrido cambios en la conformación de la planta docente es el Colegio Técnico Agroindustrial Peñacolorada, de Enciso, en la provincia de García Rovira. Esta institución cuenta con 159 estudiantes distribuidos en seis sedes. Según su rector, Pedro Pablo Mesa Moreno, en el transcurso de este año fue trasladada de la institución la profesora de matemáticas que dictaba clases desde los grados sexto a undécimo.

Esa maestra fue reubicada en el municipio de Málaga, sin embargo, en la institución su lugar no fue cubierto por un nuevo docente. “Tuvimos que reorganizar la carga académica, y ubicar docentes de otras áreas”, dijo a Vanguardia el rector de la institución mencionada.

Adicionalmente, Mesa Moreno hizo una solicitud. “Pedimos que tengan en cuenta que somos una institución rural y si continúa esta situación le estamos dando razones a nuestros estudiantes para que abandonen el campo”, dijo el rector Mesa Moreno.

Esta redacción intentó comunicarse, en repetidas ocasiones, con la secretaria de Educación Departamental, Maria Eugenia Triana, pero no fue posible conocer su versión sobre la situación.

título recuadro
xxx
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Llegó a Vanguardia en octubre de 2022, donde hizo parte de la sección Área Metro. Actualmente integra el equipo web de esta redacción, escribe para Séptimo Día, colabora con la Unidad Investigativa y brinda apoyo en las transmisiones en directo.

Hizo parte del equipo del Periódico 15 que ganó el premio Luis Enrique Figueroa Rey en 2021 con dos reportajes sobre los falsos positivos.

@Luis_Alvaro_R

lrodriguezb@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad