Se debe suspender el cobro por derechos de tránsito en Girón


Por ahora y hasta tanto exista una decisión de fondo en el proceso jurídico que se adelanta, la Alcaldía de Girón debe dejar de cobrar la tasa anual denominada como ‘derechos de tránsito’ o ‘derecho por porte de placa’.
A través de una orden emitida por un juez de Bucaramanga se solicitó la suspensión de dicho cobro en Girón, en donde están matriculados más de 407.000 vehículos, cerca del 48 % del parque automotor registrado en el área metropolitana de Bucaramanga.
En las últimas horas se conoció que el Juzgado Cuarto Administrativo de Bucaramanga decretó la suspensión provisional de tres actos administrativos, a través de los cuales el Concejo y la Alcaldía de Girón establecieron este cobro.
Se trata de una medida cautelar que adoptó la justicia, en el marco de una acción de nulidad contra dicho cobro, la cual fue interpuesta por la Veeduría Ciudadana Horus.
Dicha organización de veedores señaló una presunta “ilegalidad” en esta tasa aplicada para los ciudadanos que matriculan sus vehículos en Girón.
Entre otros cuestionamientos, la Veeduría Ciudadana Horus argumentó que la tasa aplicada por el Concejo y la Alcaldía de Girón configura una doble tributación, teniendo en cuenta que también se pagan derechos de tránsito mediante el Impuesto Vehicular Departamental.

“No tiene soporte legal alguno”
El juez Carlos Andrés Carvajal Gamboa, al frente del Juzgado Cuarto Administrativo de Bucaramanga, decretó la suspensión provisional de los siguientes actos administrativos:
1. Acuerdo Municipal 080 de 2018, literal i, tasa anual derechos porte de placa.
2. Acuerdo Municipal 109 de 2019, literal i, derechos de tránsito municipal.
3. Acuerdo Municipal 027 de 2022, literal d, derechos de tránsito municipal.
“En cuanto a la tasa por derecho anual de porte de placa, creada en su momento por el Concejo Municipal de Girón mediante los acuerdos demandados y sobre los cuales recae la medida provisional, su hecho generador no tiene soporte legal alguno”, precisó el juez Carvajal Gamboa.
De manera preliminar en este caso, la justicia afirmó que “en la legislación colombiana no se vislumbra dicha regulación”.
Como parte de los argumentos expuestos por el Juzgado Cuarto, se indicó que no es claro qué tipo de beneficio o servicio reciben a cambio los dueños de vehículos que pagan la referida tasa en Girón.
“No se especifica cuál es el servicio o contraprestación que de ello deriva para el usuario, lo que en últimas tergiversa su calidad de tasa, para asimilarse a un impuesto derivado del solo hecho de tener un vehículo automotor, el cual, según se vio, ya se cobra por el Departamento”, concluyó la justicia.

“Es doble tributación”
La demanda, interpuesta la Veeduría Ciudadana Horus, en cabeza de John Fáver Guerrero Mosquera, asegura que con la aplicación de este cobro a propietarios de vehículos matriculados en Girón se constituye “doble tributación”.
Esta organización explicó que “los propietarios de los vehículos ya cancelan el impuesto vehicular cada año a la Gobernación de Santander”.
Según lo manifestado ante el juzgado, un porcentaje de este tributo departamental se entrega al Municipio en donde se registra el automotor.
“De ese impuesto, según la ley, se transfiere el 20 % al municipio de Girón, como está establecido en la norma 633 del año 2000. Con lo cual se está gravando dos veces el mismo bien, imponiendo cargas tributarias ilegales que deben ser anuladas para que no se continúe violentado el principio de justicia tributaria, equidad y progresividad”, argumentó la Veeduría Ciudadana Horus.
En sus consideraciones para decretar dicha medida cautelar, el juez concordó que se trata de una carga doble en materia tributaria que afecta a los dueños de los automotores matriculados en Girón.
El cobro por porte de placa genera, según la justicia, es “una doble tributación, derivada del cobro simultáneo de la aludida tarifa por el hecho generador de ser propietario o poseedor de un vehículo”.

Cobija a los dueños de más de 407.000 vehículos
Con corte a diciembre de 2022, en Girón existen más de 336.000 motocicletas registradas y más de 65.000 automóviles, camionetas, camperos y camiones matriculados. Los otros cerca de 6.000 vehículos son buses, busetas, volquetas, entre otros.
El cobro por porte de placa o derechos de tránsito para motocicletas en Girón es de $41.141, y en el caso de los carros particulares, públicos y oficiales, este valor es de $62.855.
En consecuencia, se calcula que anualmente se recaudaban alrededor de $18.000 millones mediante el cobro de la referida tasa implementada por el Concejo y la Alcaldía.
“Quien tenga un vehículo matriculado en Girón no debe pagar este cobro, y tampoco le pueden cobrar. Si existen cobros después de esta suspensión provisional, las autoridades estarían cometiendo fraude a la resolución judicial, ya que los efectos de los actos administrativos y el mismo cobro quedaron suspendidos”, indicó John Fáver Guerrero Mosquera.
Vanguardia solicitó un pronunciamiento por parte de la Alcaldía de Girón frente a dicha medida cautelar. Desde la Administración Municipal se informó que se está a la espera de la notificación sobre esta orden judicial conocida recientemente.
Se espera que en las próximas horas la Administración Municipal emita declaraciones sobre la decisión adoptada por la justicia, y cuáles serían las repercusiones que se generarían con la suspensión del referido recaudo.
Noticias relacionadas:

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com