La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Bucaramanga
¿Se frena reactivación en Bucaramanga por Índice de Resiliencia?
- Entre más los municipios se acerquen a 1 en el Índice de Resiliencia Epidemiológica, mayor será la posibilidad de dar reapertura. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA)
El Ministerio de Salud y Protección Social reveló que, en Bucaramanga, el Índice de Resiliencia Epidemiológica Municipal, mediante el cual se determina la capacidad de reactivación de los territorios de una manera segura, está en 0,37.
Esta medición, cuyo resultado varía entre 0 y 1, fue planteada por la Dirección Epidemiología y Demografía de Minsalud, en el marco de la apertura progresiva social, económica y cultural, para estimar las condiciones que tienen los diferentes territorios, que hacen menos probable la ocurrencia de nuevos brotes.
Es decir, como la apertura de los diferentes renglones de la economía será gradual, con este Índice se permitirá la reactivación con aforos del 25%, 50% y 75%.
Los territorios que tienden a 1, se concluye tienen una mayor resiliencia epidemiológica, razón por la cual con ellos se avanzará rápidamente en esa reactivación.
De acuerdo con la reciente publicación, los que logran acercarse a ese 1, por ende, ya tienen la ‘luz verde’ encendida son Leticia con un Índice de Resiliencia Epidemiológica de 0,77, Barranquilla con 0,55, Montería con 0,51 y Neiva con 0,50. Los días uno y 15 de cada mes se emitirán los resultados de las mediciones, según el Ministerio.
Cabe destacar que este índice sintético se mide de forma multidimensional con la evaluación del número de camas de Unidades de Cuidados Intensivos e Intermedios en la localidad por cada 100 habitantes, la prevalencia de la COVID-19 proyectada al 27 de mayo por 100 habitantes, la cobertura de vacunación en la población a partir de los 16 años, y el testeo en el mes anterior por cada 100 habitantes.
Lea también: ‘Variantes Alfa y Gamma, una dupla negativa para Santander’
En la mañana de ayer, precisamente, la Gerencia COVID-19 Santander y la Secretaría Departamental de Salud lideraron una reunión con autoridades de salud, epidemiólogos y alcaldías, donde se habló de lo establecido en la Resolución 777 de 2021.
Allí Felipe González, gerente Departamental del COVID-19, subrayó que “de acuerdo con el Índice de Resiliencia de cada uno de los indicadores se les va permitiendo la reapertura a los municipios. En el caso puntual de Bucaramanga que tiene un Índice de Resiliencia de 0,37 y se encuentra en una fase roja, debe mantener normas de autocuidado más estrechas. Entre más no acerquemos al Índice de Resiliencia, más va a ser la posibilidad de dar reapertura en cada uno de los territorios”.
De manera más precisa, lo que se puede decir es que en la ciudad no se podrá dar apertura aún a los sectores turismo, deporte, cultura, religioso, comercio e industria y transporte porque están sujetos a la resiliencia epidemiológica.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, aclaró que la reapertura no se hará toda de una vez. Tiene dos etapas, una para ciudades con ocupación UCI mayor al 85% y otra para los territorios con una ocupación menor a este porcentaje.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com