Nuestros deportistas merecen un aplauso cerrado por su presentación en los Juegos Nacionales y todos los torneos a los que asisten, porque logran vencer a sus rivales en las pistas de competición, y también la irresponsabilidad e incompetencia de nuestra dirigencia.
Bucaramanga
Se recuperó en un 90% el parque García Rovira
Con el traslado de 14 adultos, dos adolescentes y 22 niños de la comunidad yukpa, el parque García Rovira, ubicado frente a la Gobernación de Santander y Alcaldía de Bucaramanga, quedó prácticamente recuperado. En diciembre pasado fue objetivo de invasión por parte de migrantes.
El retiro voluntario de las 13 familias indígenas, provenientes de la Serranía de Perijá, estado de Zulia, Venezuela, se llevó a cabo entre la noche del viernes y la madrugada del sábado, luego de una concertación con la Alcaldía de Bucaramanga. El proceso tuvo acompañamiento de la Policía, Defensoría del Pueblo y Personería.
El subsecretario del interior, Francisco Rey, manifestó que el compromiso con estos indígenas fue trasladarlos hasta Tibú, Norte de Santander, tal y como ellos lo pidieron. Además, se les garantizó entrega de alimentos no perecederos, elementos de aseo y refrigerios.
Entre tanto, el funcionario reconoció que en el parque aún queda una familia extendida, conformada por cerca de cinco adultos.
Lea también: Juez ordenó traslado y ubicación de la comunidad yukpa
“Esperamos que en los próximos días se retomen las negociaciones con ellos. Este grupo, inicialmente, estaba pidiendo $10 millones para retirarse y ahora se mantienen en $5 millones. Es posible que estas personas no quieran devolverse porque ellos llegaron a Bucaramanga hace cinco años. Antes de llegar al parque vivían en Morrorrico y en Cristal Bajo, entonces a diferencia del grupo que viajó es que ellos sí han estado en la ciudad y no llegaron en diciembre pasado como los otros”, aseveró el funcionario.
Cabe destacar que una vez terminado este retorno voluntario, la Secretaría de Infraestructura Municipal y la Emab, adelantaron trabajos de recolección de desechos y desmonte de ‘cambuches’, así como la instalación de cerramiento para el 90% del parque con polisombra, con el fin de avanzar en las obras de revitalización de las áreas verdes.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com