Seis ‘Grandes Historias’ se producirán en Santander

La Tierra de los Abuelos, Malandreo, Marca Personal, Flor de Haba, La Aguja de Diamante, y Sabores, Olores y Sonidos, hacen parte de las producciones audiovisuales santandereanas que ganaron la convocatoria ‘Grandes Historias’.
Lo anterior es un programa del Ministerio TIC, Canal Trece y Smartfilms (Festival de cine hecho con celulares), que busca aportar en la recuperación y reactivación económica de este sector tan importante para la cultura colombiana.
De mil guiones inscritos, de los cuales 521 fueron presentados en la primera categoría de guión unitario, 80 en la segunda categoría de miniserie web de dos capítulos de 4 a 6 minutos y 399 de la tercera categoría de miniseries web de tres capítulos de 4 a 6 minutos, solo 300 en total fueron los escogidos. Para su realización, la cual debe efectuarse en este 2021, se destinaron $3.600 millones.
Karen Abudinen, ministra de las TIC, señaló que el propósito es que a través de estos cortos cinematográficos se exalte la cultura, las costumbres, la historia y la naturaleza de las diferentes regiones del país. “En noviembre se estrenarán las primeras producciones en las pantallas digitales de los canales públicos”.
Lea también: Santander presenta cifras de COVID-19 alentadoras
Por categoría
Con base en la publicación realizada por MinTIC, en la primera categoría, donde se eligieron 136 ganadores, quienes reciben $12 millones cada uno, clasificaron los proyectos santandereanos La Tierra de los Abuelos, a cargo de Diego Fernando Ascuntar Villota; Malandreo, a cargo de Raúl Andrés Gutiérrez Gualdrón; Marca Personal, a cargo de Alberto Gómez Peña; y Sabores, Olores y Sonidos, a cargo de Alfonso Valdivieso De Filippis.
En la segunda categoría, 10 fueron los grupos beneficiados con $24 millones cada uno. En esta clasificó Flor de Haba, presentado por Mónica Alejandra Pinto Acero y Yulieth Natalia Villamizar.
En la tercera modalidad, donde los favorecidos fueron 48 grupos con $36 millones cada uno, clasificó La Aguja de Diamante.
Este proyecto está dirigido por Mario Mantilla Barajas y lo acompaña Luis Fernando Orduz, en la producción, y Catalina Serrano Vásquez, en el guión.
Dicho equipo, cabe resaltar, también lo integra David Carlier como asistente de dirección, Lina Rueda como asistente de producción, Charly Galván como director de fotografía, Yulieth Villamizar como director de arte y Lorena Vásquez como directora de vestuario.
Catalina Serrano Vásquez, la guionista, aseguró que justo este fin de semana empieza el rodaje de la historia familiar ambientada en los años 80, en Bucaramanga, protagonizada por los actores santandereanos Jairo Rizo, Juliana Posso y el niño Sebastián Franco, junto a un elenco de actores del departamento.
“Es volver como a esa época donde los discos de vinilo estaban muy de moda. Es una familia conformada por mamá, papá y dos hijos, que celebran la compra de una costosa aguja de diamante de alta calidad. Sin embargo, los dos niños no hacen caso y en su disputa por quién pone el disco de su agrado, dañan la aguja. A partir de allí se desarrolla toda esa angustia y todo lo que van a vivir los niños para que su papá no se dé cuenta que la aguja de diamante sufrió un accidente”, subrayó.
Noticias relacionadas:

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com