martes 15 de septiembre de 2020 - 12:00 AM

Bucaramanga

‘Bici’ pública en Bucaramanga se reactivó, pero con algunos cambios

Conozca cómo funcionará el préstamo gratuito de bicicletas, los horarios y la forma en cómo puede acceder al servicio, tras esta nueva etapa que empezó a ‘pedalearse’ desde ayer.

El Sistema Público de Bicicletas retomó operaciones desde ayer, en Bucaramanga, luego de que se ordenara su suspensión a partir del 6 de agosto cuando se dio por terminado el plan piloto de Metrobici. Su regreso o, mejor dicho, su nueva fase está acompañada de una serie de cambios con el fin de optimizar y fortalecer la prestación del servicio que se ofrece a la ciudadanía sin ningún costo.

El primer cambio es su nombre. Pasó de llamarse Metrobici a Clobi BGA, manteniendo como un sistema que se seguirá tomando las calles de la capital santandereana para ofrecer sus servicios a quienes han encontrado en la bicicleta la mejor opción para hacer sus recorridos y seguir con la apuesta de utilizar medios de transporte alternativos y sostenibles.

El segundo está relacionado con la intermodalidad. Entre la Alcaldía de Bucaramanga, Metrolínea S.A., Área Metropolitana de Bucaramanga y la Dirección de Tránsito de Bucaramanga se acordó convertir a Clobi BGA en un alimentador más del Sistema Integrado de Transporte Masivo. La idea es que la ‘bici’ se utilice para trayectos cortos y los buses para movilizaciones de mayor distancia.

Lea también: Girón tiene 10 mil metros cuadrados de tierra libre de sospecha de minas antipersonales

El horario de atención y préstamo también sufrió variaciones. Ahora será de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. a 6:00 p.m., por lo que el último préstamo se hará a las 5:00 p.m.; el sábado, las estaciones tendrán abierto de 6:00 a.m. a 1:00 p.m., por lo que el último préstamo se hará a las 12:00 del día.

Cabe resaltar que, por el momento, ocho estaciones estarán en servicio; así las cosas, la solicitud de préstamo y entrega se debe efectuar en los cicloestacionamientos ubicados en la glorieta del Caballo de Bolívar, Parque Cristo Rey, Parque Los Niños, Parque San Pío, Unidades Tecnológicas de Santander – Acrópolis, Plazoleta Luis Carlos Galán Sarmiento, Parque Santander y Parque Turbay.

Emilsen Jaimes, gerente de Metrolínea S.A., recordó que este servicio es gratuito. El único compromiso, por parte de los ciudadanos, es que cuiden las bicicletas y las retornen en los tiempos indicados.

El registro, ¿debo hacerlo de nuevo?

Las personas que se registraron durante la vigencia de Metrobici no tendrán que hacerlo de nuevo. Pero para aquellas personas que quieran inscribirse como nuevos usuarios, solo deben dirigirse a alguna de las estaciones, presentar la fotocopia del documento de identidad, fotocopia de recibo de pago de algún servicio público domiciliario y firmar un contrato de condiciones de préstamo.

La activación del servicio se hará en 24 horas, una vez sea verificada toda la información suministrada.

A través de www.metrolinea.gov.co/v3.0/clobi también se podrán registrar en la plataforma.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad