Excepto por algunas líneas generales que trazaron a mediados del siglo pasado los planificadores de la ciudad y el área metropolitana,...
¿Sí está sirviendo para algo el 'comparendo' ambiental?
- En la carrera 15 con carrera 28 no solo se botan basuras en el separador, sino que los indigentes llegan casi siempre a hurgar en las bolsas para encontrar material reciclable. En ocasiones, puede pasar horas sin que los recolectores pasen a recogerlas. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA LIBERAL)
De hecho algunos dudan que se esté aplicando rigurosamente la medida y en algunos barrios ya denuncian que las empresas de aseo no están cumpliendo los horarios de recolección. Por ello piden castigos ejemplares, como el que se dio la semana pasada en Floridablanca, donde la Emaf y la FMA fueron sancionadas por faltas similares.
Según el Secretario de Gobierno de Bucaramanga, Fernando Serrano Munar, hasta el momento se han impuesto 67 'comparendos' educativos, es decir, cerca de dos sanciones diarias.
Cuatro reporteros gráficos de esta redacción, por su parte, encontraron en una tarde al menos una decena de infracciones a la norma. Sólo por ilustrar esta comparación, hay que recordar que en la ciudad hay 400 policías capacitados para aplicar las sanciones y en la Inspección de Salud de la Secretaría de Gobierno laboran más de 10 funcionarios también en esta área.
A continuación, Vanguardia Liberal muestra algunas imágenes que reflejan el deplorable estado en el que se encuentran algunas calles de la ciudad.
Una sanción ejemplar en Floridablanca
En Floridablanca, la Empresa Municipal de Aseo, Emaf, y su operador privado, Floridablanca Medio Ambiente, FMA, fueron sancionadas el pasado 7 de enero, por incumplir los horarios establecidos para la remoción de desechos en algunos barrios como Cañaveral, La Cumbre y el Casco Antiguo.
Esta decisión, enmarcada dentro del ''comparendo'' ambiental, es la primera que se aplica en el área metropolitana en contra de una empresa de aseo.
Además, obliga a los gerentes, en representación de dichas entidades, a acudir a un curso pedagógico.
Gracias a las quejas de los usuarios a la Emaf y a la empresa FMA se les adelantan al menos tres procesos en la Inspección de Policía, Obra y Ornato.
preguntas y respuestas
Secretario, el 'comparendo' lleva un poco más de un mes y las calles están igual o más sucias. ¿Qué está pasando?
En este momento tenemos una dificultad para recoger la basura en algunas zonas porque necesitamos de volquetas y las que tenemos las estamos usando para atender las emergencias de la ola invernal. No tenemos suficientes carros.
¿Está fallando algo en la aplicación del 'comparendo'?
No vamos a limpiar la ciudad de la noche a la mañana. Esto es un proceso que se debe acompañar con mucha educación y por ello ya estamos preparando, con un grupo especial de la Policía, unas brigadas de salud en los sitios críticos, como la Avenida Quebradaseca, que van a ir acompañadas de charlas educativas.
¿Por qué no se ha iniciado la aplicación de sanciones económicas? En su momento se dijo que iban a comenzar en enero.
Porque varias personas han llegado a la Alcaldía solicitando que se hagan más socialización de la medida, antes de aplicar estas sanciones económicas. A partir de la próxima semana, vamos a hacer ejercicios diarios con los ambulantes, los comerciantes formales, en fin, con varios grupos.
Secretario, ¿hay o no hay 'comparenderas'?
Sí las hay, ya me confirmaron que mandaron hacer mil 'comparenderas' y que ya están en manos de los agentes de Policía que van a trabajar en la aplicación del 'comparendo'.
¿De cuántas personas estamos hablando?
Hasta el momento hemos capacitado a 400 agentes de policía y en la Inspección de Salud están laborando dos inspectoras y unas 10 personas más, que pueden llegar a ser 15.
¿cuándo comienzan a imponer las primeras sanciones económicas?
Vamos a comenzar en febrero. Por ahora, seguiremos con los 'comparendos' pedagógicos.