El pacto para reactivar el arte y la economía naranja, que acaban de firmar el Ministro de Cultura, el Alcalde de Bucaramanga...
Sin evacuaciones, se llevó a cabo el Simulacro Nacional
- Colprensa / VANGUARDIA
El director de Gestión del Riesgo de Desastres de Santander, César Augusto García Durán, explicó que el objetivo de esta actividad es mejorar las estrategias de planeación, coordinación y comunicación entre las entidades públicas, privadas y la comunidad, para brindar una respuesta efectiva ante los posibles eventos que podrían ser generados por diferentes fenómenos amenazantes.
Este año, la jornada se desarrollará de forma diferente debido a la situación que se registra por el coronavirus. “Llevaremos a cabo el Simulacro Nacional, pero no evacuaremos al punto de encuentro, sino que tendremos como premisa el autocuidado y la autoprotección”, precisó García.
Los ciudadanos, empresas, organizaciones sociales y comunitarias que van a participar en el Simulacro Nacional tuvieron que inscribirse previamente en las alcaldías.
¿Qué hacer?
El Director de Gestión de Riesgo de Santander detalló que para el caso de las empresas se puede realizar una brigada de emergencia para verificar el funcionamiento de los sistemas de comunicación, las alarmas y la señalización interna y externa.
Además, es una oportunidad para revisar el estado de los instrumentos de monitoreo y control de eventos potencialmente peligrosos en la empresa, comprobar las condiciones de las rutas de evacuación y el punto de encuentro en cuanto a movilidad y seguridad. “El Plan de Gestión del Riesgo debe estar actualizado a la realidad de la empresa con la actualidad de la pandemia”, subrayó César García.
Para el caso de entidades comunitarias, se deben verificar las líneas de emergencia, tener a la mano la lista de líderes comunitarios e identificar y señalizar las zonas de peligro. Igualmente, se deben plantear las rutas de evacuación y puntos de encuentro. Se recomienda contar con kits de emergencia dotados con elementos como camillas y sistemas de alertas tempranas. También se deben establecer medidas preventivas para cada amenaza.
Entre tanto, a las familias se les aconseja tener actualizada una lista con los datos de familiares, analizar los riesgos externos e internos de la vivienda y diseñar una ruta de evacuación con el respectivo punto de encuentro. También se les solicita contar con un botiquín y en lo posible contar con seguros de vida y del inmueble.