Desde hace muchos años se han hecho esfuerzos, aunque poco exitosos, de recuperar el inmenso potencial del río Magdalena, tanto para la seguridad nacional, como para el transporte de pasajeros, el turismo o la exportación e importación de toda clase de productos.
Bucaramanga
Sin permiso para abrir discotecas y lugares de baile en Floridablanca
- En Floridablanca y Bucaramanga, según decretos municipales, ya no hay restricciones para el expendio y consumo de bebidas embriagantes. (Foto: Marco Valencia / VANGUARDIA)
La apertura de discotecas y lugares de baile seguirá restringida en Floridablanca, según el decreto 0238 del 2 de agosto de 2021.
El secretario del Interior Municipal, Jaime Ordóñez, explicó que la decisión se tomó con base en la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos que se tenía el pasado lunes, cuando se realizó el Puesto de Mando Unificado y en donde la Gobernación de Santander ordenó levantar el toque de queda y ley seca que regía desde la 1:00 a.m. hasta las 5:00 a.m., para avanzar en la reactivación gradual de todos los sectores económicos.
Lo que sí quedó avalado, según el funcionario, es la realización de eventos y reuniones de carácter público y privado, respetando el aforo permitido según la capacidad física del lugar de realización, prohibiéndose la aglomeración y teniendo como límite la presencia de máximo 50 personas.
Los establecimientos de comercio y bares deben garantizar, en su funcionamiento, el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, así como el aforo.
Según la normativa del Municipio, los bares, clubes y salones de eventos pueden funcionar hasta las 2:00 a.m.; para el resto de negocios el horario depende de su actividad comercial.
Lea también: Mil pesos, el reflejo de la crisis del transporte público en Bucaramanga
En Bucaramanga
Cabe resaltar que contrario a lo establecido en la ‘Ciudad Dulce’, en Bucaramanga los bares, discotecas y tabernas tienen ‘vía libre’ para volver al servicio y mantener sus puertas abiertas hasta las 2:00 a.m.
En la Resolución 777 del 2 de junio de 2021, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, quedó establecido que el municipio que alcance el Índice de Resiliencia Epidemiológica entre el 0,5 y 0,74 podrá realizar eventos de carácter público o privado, lo que incluye conciertos, eventos masivos deportivos, discotecas y lugares de baile. Bucaramanga, con corte a 1 de agosto de 2021, marcó 0,65 en el Índice de Resiliencia Epidemiológica.
A propósito del tema, René Rincón, vicepresidente de Unibares, comentó que el gremio de bares no está de acuerdo con el horario y el aforo establecido por las Administraciones locales. En consecuencia, se le hizo una solicitud a los alcaldes para que extiendan el aforo del 25% al 35% o 40%.
“Necesitamos más horario o más aforo. Aún no estamos reactivados ni al 50%. Los puestos de trabajo solo se han recuperado al 35% en nuestro sector, así que aún no podemos hablar una plena reactivación”, precisó.
Con respecto al horario, Rincón manifestó que la petición es que la hora de cierre se flexibilice y se incremente una o dos horas más a la recién establecida, es decir que se permita actividad hasta las 3:00 a.m. o 4:00 a.m.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com