El hecho de que a seis semanas de entregar su cargo, anuncie medidas especiales de control en la zona de negocios nocturnos de Cabecera, un problema al que nunca atendió con la eficacia, la diligencia y la firmeza que debía hacerlo durante sus cuatro años de mandato, se siente como una burla.
Bucaramanga
Todo lo que usted debe saber del ‘Día sin carro y sin moto’
- La idea es que durante 12 horas (entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.) del próximo 12 de octubre no se movilicen por la ciudad las motocicletas ni los carros particulares.
El próximo miércoles, 12 de octubre, se realizará el 'Día sin carro y sin moto' en los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga y desde ya los conductores y los ciudadanos en general se cuestionan sobre cuáles serán las reglas que deberán cumplir para acatar dicha medida.
Por considerarlo de interés para nuestros lectores, hoy resolvemos algunas de esas inquietudes, de la mano de Fabián Fontecha Angulo, subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, entidad que coordinará la actividad junto a las Direcciones de Tránsito de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Veamos:
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
¿Cuál será el horario estipulado para la restricción vehicular?
El horario será el siguiente: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. del próximo 12 de octubre.
¿Cuántos carros y motocicletas no podrán movilizarse ese día?
Se calcula que, en el papel, se les restringirá la movilización a aproximadamente 493.000 motocicletas y a cerca de 270.000 vehículos particulares.
¿Cuáles vehículos quedarán exentos de la medida?
Quedarán libres de la prohibición los vehículos de atención de emergencias y organismos de socorro, los de asistencia médica especializada, los de la fuerza pública, los de autoridades de control y organismos de seguridad del Estado y, por supuesto, los vehículos de transporte público de pasajeros, incluidos los taxis.
¿Qué pasará con los vehículos provenientes de otros municipios ajenos al área metropolitana?
Sí tendrán permiso de circulación, pero deberán acreditar sus ingresos con el último tiquete del peaje, el cual deberá tener fecha de expedición el día 12 de octubre de 2022.
¿De manera precisa ese día, 12 de octubre, se les levantará el pico y placa a los taxistas?
Sí. Ellos podrán movilizarse tranquilamente.
¿Los mensajeros que trabajen podrán movilizarse en sus motocicletas?
¡Depende! Los vehículos conducidos por mensajeros, mercaderistas, preventistas, impulsadores y promotores, que sean de propiedad de las empresas o estén vinculados mediante contrato podrían hacerlo, siempre y cuando expidan los permisos y certificados a tiempo, con la salvedad de que durante las doce horas de la restricción deberán portar tanto el carné de la empresa como el permiso para movilizarse.
¿Esos motociclistas que tengan permiso, acaso podrán llevar parrillero?
¡No podrán llevarlos por ningún motivo!
¿Se definirán áreas exclusivas para los biciusuarios?
Con el ánimo de incentivar el uso de la bicicleta, los colectivos realizarán actividades en los diferentes bicicorredores de la ciudad. Una vez se tengan las respectivas agendas, Vanguardia.com las dará a conocer.
¿Qué sanción recibirá un conductor que no respete el 'Día sin carro y sin moto'?
Tendrá que pagar un comparendo. La multa será de 15 días del salario mínimo legal vigente (cerca de $500 mil)
¿Una persona con discapacidad estará exenta de cumplir el 'Día sin carro y sin moto'?
Solo los carros conducidos por personas con discapacidad o que estén acondicionados para ello se liberarán de la medida; no obstante, deberán expedir los debidos permisos en la Dirección de Tránsito de sus respectivos municipios.
¿La medida afectará a los estudiantes?
El ‘Día sin carro y sin moto’ no afectará a los 78 mil estudiantes de los colegios de Bucaramanga y su área metropolitana pues, entre el 10 y el 17 de octubre próximo se realizará la semana de receso escolar, decretada por el Ministerio de Educación.

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com