Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Bucaramanga
Trabajadores domésticos en Bucaramanga podrán certificar su experiencia a través del Sena
- (ARCHIVO/VANGUARDIA)
A través de una alianza con el Ministerio del Trabajo y la Vicepresidencia de la República, el Sena realizó el lanzamiento de esta convocatoria en el Tecnoparque Nodo de Bucaramanga, en la que participaron más de 50 trabajadores domésticos de la ciudad.
Con el fin de generar mayores oportunidades laborales y fortalecer el ‘saber hacer’ de las mujeres y los hombres que se han desempeñado en actividades del hogar a lo largo de su vida, se abrió la convocatoria para certificar a los trabajadores domésticos en todo el territorio nacional. Las inscripciones están abiertas hasta el 28 de agosto en toda Colombia.
“El Sena pone a disposición de las trabajadoras y los trabajadores del servicio doméstico una convocatoria para certificar sus habilidades, conocimientos y destrezas, para que tengan un reconocimiento social y enriquezcan su perfil con una constancia del Sena que soporte estas actividades que desarrollan”, aseguró Mario Rincón, coordinador del Programa de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales del Sena.

¿Cómo inscribirse y qué debe tener en cuenta?
El proceso de certificación dura aproximadamente un mes y se realiza de manera virtual. Para participar, los interesados deben contar con cédula de ciudadanía y los migrantes venezolanos con el Permiso de Protección Temporal (PPT). En ambos casos se requieren seis meses de experiencia en actividades relacionadas con labores del hogar.
Una vez ingrese a la página web, www.sena.edu.co o dirigirse al Centro de Formación del Sena más cercano, tendrá que llenar el formulario de Preinscripción Certificatón Servicio Domestico 2023. El objetivo es mejorar el perfil ocupacional de los interesados y facilitarles el acceso al mundo laboral.
El proceso de certificación se hace en modalidad virtual, motivo por el que es indispensable contar con un computador y conexión a Internet. Hay que tener en cuenta que la certificación no es un programa de formación y se realiza de manera gratuita y sin intermediarios.