Si en alguna zona se puede ver en qué medida no ha funcionado el proyecto de Paz Total que intenta implementar el presidente...
Transportadores en paro volvieron a sacar de ruta sus busetas
- Hace un mes estos transportadores realizaron una jornada similar. Dicen que prácticamente están en quiebra y prefieren dejar sus vehículos estacionados frente a la empresa. (Foto: Diego Carvajal / VANGUARDIA)
La crisis financiera vuelve a poner ‘en jaque’ el transporte público colectivo en el área metropolitana de Bucaramanga. En la mañana del jueves, los propietarios afiliados a Transportes San Juan S.A. apagaron sus busetas y las dejaron estacionadas frente a la sede administrativa y en los parqueaderos.
De este modo protestaron y exigieron a la gerencia de Transportes San Juan S.A., así como a su junta directiva, programar una reunión con todos los propietarios, en la que también participen el Área Metropolitana de Bucaramanga, Ministerio de Transporte, alcaldías, Procuraduría y Defensoría Regional del Pueblo.
En diálogo con Vanguardia, los propietarios de al menos 20 vehículos aseguraron que entraron en cese de actividades porque “la empresa está exigiendo que se paguen los costos administrativos al 100%, cuando no tenemos la capacidad económica para esto. No hay plata. Se debe pagar, en promedio, $85.000 por día, pero hay una reducción en la movilización de pasajeros de hasta el 50%”.
De acuerdo con los transportadores, además de lo que se le debe pagar a la empresa, los recursos también se deben distribuir entre el pago del conductor y el mantenimiento, solo por nombrar algunos gastos principales.
Manuel Forero, uno de esos propietarios afectados con la situación y vocero de los transportadores, reconoció que prácticamente están obligados a trabajar a pérdida.
“Por la informalidad, por la ‘piratería’, ya veníamos en crisis, pero los efectos de la pandemia del COVID-19 agravaron la situación. La empresa le canceló el contrato a muchos conductores. Hay propietarios, de los 35 que no tienen relación directa con la empresa, con deudas de casi $30 millones. Son cerca de 15 puntos los que están pendientes por arreglarse con la empresa y por eso estamos exigiendo la reunión”, aseveró.
“La empresa nos tiene amenazados de que si no pagamos nos manda a cobro jurídico y lo que le estamos pidiendo es que el cobro sea proporcional a la cantidad de pasajeros movilizados. Las busetas no están moviendo más 2.300 pasajeros al mes, así que la plata que llega no alcanza. No nos quieren escuchar”, dijo Fernando Daza Reyes, otro de los propietarios que participó en esta última jornada de protesta.
rutas se vieron impactadas con la jornada de protesta: Provenza, calle 45 - Real de Minas y Malpaso- Provenza. Sin embargo, no se presentó suspensión total.
Otro grupo de afectados denunció que “a algunos conductores los han llamado para decirles que si paran las busetas van a tener medidas disciplinarias, pero consideramos que eso es arbitrario, así que estamos aquí para defenderlos porque la responsabilidad, en últimas no es de ellos, es de los propietarios que son los que deciden parar”.
Entre tanto, Ricardo Bohórquez, también propietario afectado, dijo que llevan dos años trabajando a pérdidas y se hace necesario un reajuste en rutas que se han vuelto improductivas, por eso también se pide la intervención del Área Metropolitana de Bucaramanga, como autoridad de transporte.
“En mi caso, el 1 y 2 de febrero no pagué administración y la empresa me paró la buseta y me dijeron que no me daban más despacho. El miércoles pararon cinco busetas por lo mismo. No pagué porque la cantidad de pasajeros movilizados no da para responder por esa cuota”, aseveró.
Lea también: Apagan motores de al menos 20 busetas en la empresa San Juan
Llamado del AMB
Teniendo en cuenta que en un mes van dos jornadas de protestas, que ponen ‘en vilo’ la prestación del servicio de transporte para decenas de usuarios, el Área Metropolitana de Bucaramanga ha hecho un llamado a la gerencia de esta empresa y a los inversionistas del transporte, para que resuelvan sus diferencias administrativas y no afecten a los usuarios del transporte público colectivo.
Así mismo, desde la Subdirección de Transporte, se convocará para que en un espacio de diálogo se encuentren medidas de oportunidad, en el marco de la normas de reactivación implementadas recientemente por el Gobierno Nacional.
Esta redacción intentó comunicarse Álvaro Benavides, gerente de Transportes San Juan S.A., pero las llamadas, ni los mensajes fueron contestados.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com