El trabajo hecho durante los últimos 14 años le dan hoy al programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, el prestigio...
Transportadores insisten en la restricción del parrillero
- Transportadores estiman que hay cerca de 60 mil motocicletas dedicadas al transporte informal en la ciudad y llaman la atención sobre el alquiler de estos vehículos desde $20.000. (Foto: Jaime del Río / VANGUARDIA)
Prohibir el pasajero de motocicleta, además de ser un tema persistente sobre los alcaldes del área metropolitana de Bucaramanga, es de los que más genera tensión y polémica. Los transportadores insisten en que la medida podría ‘aliviar’ de alguna manera la pérdida de pasajeros y el problema de ‘piratería’ que los tiene en crisis.
En consecuencia, se mantiene incluida entre las pretensiones que se estudiarán y debatirán el próximo 29 de abril, en Junta Metropolitana, tal y como quedó acordado en la reunión realizada el pasado jueves 22 de abril, en la Gobernación de Santander.
Lea también: Alcaldes entregarían en una semana respuesta a transportadores
De acuerdo con los transportadores de buses y taxis, para implementarse solo basta tener como respaldo los decretos 4116 de 2008 y 2961 de 2006, por medio de los cuales -a manera de resumen- se determina que en aquellos municipios donde la autoridad local verifique que se está desarrollando una modalidad ilegal de servicio público de transporte de pasajeros utilizando la movilización de personas en motocicletas, esta deberá tomar las medidas necesarias para restringir la circulación de acompañantes o parrilleros, por zonas de su jurisdicción o en horarios especiales, de acuerdo con la necesidad.
Asimismo, se establece que “para la circulación de motocicletas con acompañante o parrillero en todo el territorio nacional, la autoridad de tránsito competente podrá exigir que su conductor sea a la vez el propietario de la misma”.
En el área metropolitana de Bucaramanga hay 462.996 motocicletas matriculadas, de las cuales 46.695 están registradas en Bucaramanga, 289.917 en Girón, 14.379 en Piedecuesta, y 112.005 en Floridablanca; pero, hasta el momento ninguna autoridad local y/o metropolitana tiene el dato exacto de cuántas estarían prestando el servicio de transporte de pasajeros no autorizado.
Si bien, hace unas semanas, el tema también fue puesto sobre la mesa, por parte del Concejo de Bucaramanga, ante los altos índices de inseguridad que se están reportando, el alcalde Juan Carlos Cárdenas Rey se negó rotundamente a plantear dicha restricción para la capital santandereana, ni siquiera por sectores y horarios.
En su momento, el mandatario expresó que “tomamos decisiones basadas y sustentadas con datos que nos benefician a todos. No vamos a afectar la movilidad de más de 400.000 familias que usan las motocicletas para transportarse, esto afectaría aún más la economía de nuestra ciudad”.
Vanguardia intentó conocer las posición oficial que tiene el resto de alcaldes (Floridablanca, Girón y Piedecuesta) pero no fue posible. La Alcaldía de Girón, por ejemplo, comunicó que sus determinaciones sobre esta restricción están sujetas a las decisiones que se tomen en conjunto con el resto de municipios del área, pues se ha considerado que es necesario trabajar coordinadamente para que se tenga un impacto, de lo contrario no.
de los ‘comparendos’ impuestos por Tránsito de Bucaramanga, entre enero y marzo, involucraron a conductores de motos.
Entre tanto, varios motociclistas coincidieron en decir que “la restricción del parrillero solo va a causar días llenos de caos y afectará la economía de cientos de personas”.
“Sabemos que hay denuncias porque se están alquilando motocicletas, pero si imponen que el conductor sea el propietario de la motocicleta, creo que perjudicarían a muchos”, precisó otro de ellos.
Y uno más, dedicado precisamente al transporte informal, dijo “para nadie es un secreto que el 60% de mototaxistas que hay en la ciudad son extranjeros y son los que cometen todas las infracciones, además agreden a alféreces. La medida no está solo en restringir el parrillero”.
Restricción vigente
Frente a las especulaciones y comentarios de algunos ciudadanos, que podrían generar desinformación, la Alcaldía de Bucaramanga comunicó que la única restricción que existe en movilidad de vehículos es el Pico y Placa, que rige en la ciudad para particulares y públicos en el horario de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lunes, tienen restricción los vehículos cuyo último dígito de la placa termina en 7 y 8; martes, los de matrículas finalizadas en 9 y 0; miércoles, los de 1 y 2; jueves, 3 y 4 y viernes, los de 5 y 6.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com