Entre el ocho y el 14 de septiembre pasados, es decir, en sólo seis días, las vidas de siete motociclistas se perdieron en...
Transporte público denuncia que sus pérdidas no paran
Si el gremio del transporte público convencional ya presentaba saldo en rojo, antes de la emergencia decretada por la llegada del COVID-19, durante estas últimas semanas la situación se volvió insostenible.
Según lo que aseguran, si el panorama es desalentador para los transportadores del servicio intermunicipal, para ellos también lo es.
De acuerdo con Luis Fernando Sánchez, gerente de Cotrander, “la informalidad sigue poniendo ‘en jaque’ al transporte formal y, adicional a eso, solo podemos ocupar el 35% de nuestra disponibilidad de sillas. Es bastante difícil porque mientras los taxis están ocupados, Metrolínea lleno hasta con gente de pie, nosotros solo vamos con el 35% de la ocupación porque si no cumplimos nos sancionan”.
Esto quiere decir, según Sánchez, que hacer un recorrido les cuesta el 100% de la ocupación, aunque a veces ni el 35% de los usuarios tomen el servicio. En valores aproximados se estaría hablando de que transportar un usuario les estaría costando realmente $4.550 y no $2.550 como está establecido en la tarifa actual.
“Estamos preparando una reclamación ante el Gobierno Nacional para que nos paguen la diferencia de la tarifa. La imposibilidad de ocupar nuestros vehículos nos tiene trabajando a pérdidas. Solo estamos con el 50% de la flota. Entendemos. Somos conocedores de las disposiciones del Gobierno y las acatamos, pero el costo de operación nos tiene mal”, subrayó.
Actualmente, el Área Metropolitana de Bucaramanga tiene autorizadas tan solo 47 rutas del transporte público colectivo y así los buses movilicen o no pasajeros, las empresas deben garantizar la prestación del servicio.
“Tenemos que cubrir cada una de las rutas asignadas, eso quiere decir que, por parte de cada asociado y cada propietario, se están asumiendo la pérdidas”, acotó Sánchez.
Lea también: ¿Fotomultas en Floridablanca volverán después del 25 de junio?
No les cumplieron
Edwin Fabián Pinzón Gómez, representante de la Asociación de Inversionistas del Transporte Convencional, Asintransco, subrayó que desde el pasado 5 de marzo que se realizó el paro en la capital santandereana, el cual duró cerca de 15 horas continúas, están esperando que las autoridades cumplan con los compromisos, ya que hasta el momento no lo han hecho.
“Este paro está levantado provisionalmente, pero una vez se pueda salir estaríamos organizando una manifestación contra la Alcaldía de Bucaramanga y el Área Metropolitana de Bucaramanga porque no hemos visto ningún tipo de mejoras en cuanto al tema de rutas, la gente sigue sin el servicio y nosotros los transportadores aparte de que tenemos unas rutas malas, el AMB nos está obligando a trabajar a pérdidas”, comunicó Pinzón Gómez.
Voceros del gremio explican que, a la fecha, en siete recorridos que se hagan al día solo se están movilizando cerca de 40 pasajeros aproximadamente.
“Eso no deja para pagar el conductor, ni el ACPM y todos los gastos que se generan por desgaste de motor, cambios de aceite y llantas, y en general todo lo que tenga que ver con repuestos y daños del vehículo. Realmente es una situación terrible en la que se encuentra el transportador”, puntualizaron.
Transporte masivo
Frente al tema, se pudo establecer que las pérdidas también son en el sistema de transporte masivo. Metrolínea, a corte de 31 de mayo, calculó un déficit cercano a los $4.000 millones.
Las validaciones pasaron de 108 mil en día hábil, durante una temporada normal, a un promedio de 30 mil.
Se venía trabajando con 122 vehículos en operación, dos rutas troncales, ocho pretroncales y 22 alimentadoras. Desde ayer se aumentó la flota hasta alcanzar un 70% de la disponibilidad, asimismo se creó una ruta pretroncal y una troncal y se habilitó una ruta troncal que permanecía suspendida.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com