En la madrugada de ayer, 29 de marzo de 2023, el Eln asesinó a nueve militares en el Catatumbo, en medio de las actuales...
Ultimátum a más de 8 mil morosos de valorización en Bucaramanga
- Los trancones en Bucaramanga siguen ‘a la orden del día’. Hay una obra, como la Conexión Vial- Calle 54, que se está cobrando por valorización y ni siquiera se ha comenzado a construir. (Foto: Jaime Del Río / VANGUARDIA)
Un verdadero ultimátum les dio la Alcaldía a las personas que no están a paz y salvo con sus respectivos aportes de la valorización.
Por no estar al día con dicho impuesto, el Municipio de Bucaramanga entabló 8.074 mandamientos de pago a igual número de dueños de predios. De esa cifra, 7.606 se encuentran hoy en cobros coactivos.
El mandamiento de pago es un acto administrativo que conmina al dueño del predio a pagar lo que le debe al fisco, en este caso por la valorización. Todo podría culminar con la orden de ejecución y remate de los bienes embargados en el proceso, en caso de que el propietario de la casa, del lote o del apartamento se niegue a responder por la deuda.
La advertencia la hizo Estefanía López Espinosa, jefe de la Oficina de Valorización del Municipio, al tiempo que señaló que el dinero que hace falta por recaudar, de acuerdo con el informe final de gestión, es de $25 mil 993 millones.
Las obras por las que los dueños de predios son morosos son las que hicieron parte del proyecto denominado: “Plan Vial Bucaramanga Competitiva para el Mejoramiento de la Movilidad”.
Como se recordará, el acuerdo que ordenó el pago de dicha valorización fue el # 075 de 2010, con el que se financian obras tales como: el Intercambiador Vial Neomundo, el Intercambiador del Mesón de los Búcaros, el Intercambiador de la Avenida Quebradaseca con carrera 15 y la Conexión Vial-Calle 54.
Estos diseños hicieron parte de una iniciativa que, incluso hoy, 12 años después, todavía tiene pendiente la ejecución del 25% de las obras proyectadas.
Conforme con los datos oficiales de la Oficina de Valorización del Municipio, en tales iniciativas se invirtieron cerca de $192 mil 365 millones.
Los morosos se encuentran en predios de barrios tales como: Girardot, La Aurora, El Centro, Chorreras de Don Juan, Ciudad Mutis, Cabecera, Campohermoso, Puerta del Sol, Conucos, San Alonso y Alarcón, por citar solo algunos.
Polémica por cobro
De las obras incluidas en el cobro de la valorización, muchos de los propietarios protestan por la exigencia que hace el Municipio por un proyecto como el de la Conexión Vial-Calle 54.
Tal ejecución se propuso como una alternativa para aliviar el caos en la congestionada Calle 56, cuyos pequeños carriles se adecuaron hace más de tres décadas, en 1990. En el papel se pretende alcanzar una solución definitiva a la conectividad vial entre el oriente y el occidente de la capital santandereana, ya que las vías primarias o secundarias existentes son insuficientes.
Sin embargo, como se recordará, en noviembre pasado se informó que la Alcaldía de Bucaramanga debía realizar nuevos estudios y reajustes en materia de diseño para construir esta obra vial, de la cual muchos ciudadanos se niegan a pagar el impuesto de la valorización.
Según el Municipio, ya se adquirió cerca del 50% de los predios. No obstante, los dueños de los terrenos afectados alegan que ‘les están cobrando obras que ni siquiera se harán’.
“Es el colmo que el Municipio pretenda cobrarnos por una obra que, a leguas se ve, que no se hará ni en esta ni en las próximas administraciones”, aseguró Carlos González, cuya casa está entre las afectadas con la irrigación.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com