Como ocurrió en años anteriores, sin que la administración municipal le diera importancia a la experiencia negativa, en la...
Unidad de Quemados del HUS está al límite de su capacidad
- Solo dos unidades de quemados, con una capacidad total de 30 camas, prestan servicios para los cuatro municipios del área metropolitana de Bucaramanga y demás del territorio santandereano. (Foto: Hospital Universitario de Santander / VANGUARDIA)
La E.S.E. Hospital Universitario de Santander, HUS, confirmó que la capacidad de atención en la Unidad de Quemados se encuentra ocupada al 100%. Lo más preocupante es que en el Hospital Internacional de Colombia, HIC, el panorama es similar.
El médico Carlos Enrique Ramírez, jefe de los dos pabellones, aseguró que “en el HUS las 20 camas que se tienen a disposición, ocho para niños y 12 para adultos, están todas ocupadas. En el HIC se tiene una capacidad para 20 camas, pero solo hay 10 instaladas y todas están llenas, las otras 10 se dejaron para atender pacientes con COVID-19. Algunos quemados hemos tenido que dejarlos en unidades intermedias”.
En ningún de los casos atendidos en estas unidades, de acuerdo con lo expresado por el médico, hay relación con manipulación de pólvora, hasta el momento. Pero, es posible que con el paso de los días, las estadísticas cambien.
“Pienso que se está haciendo una campaña muy fuerte para evitar el uso de la pólvora en esta navidad y eso está muy bien, pero debemos seguir. La mayoría de casos que tenemos ahora es por líquido hirviente y por gasolina. El viernes pasado nos llegaron cinco pacientes, de una misma familia, quemados con gas”, aclaró.
En este sentido, el llamado de las autoridades de salud es a extremar las medidas de seguridad, especialmente en los menores, para evitar que las unidades colapsen, justo en estos tiempos donde las alertas se encienden por el uso indebido de la pólvora.
Sin embargo, lo que este reporte confirma es que hay un incrementó en los accidentes caseros por manipulación de gasolina, líquidos hirvientes y redes eléctricas y a eso también hay que prestarle especial atención. En los menores se tiene mayor incidencia en las quemaduras con líquidos hirvientes; mientras que en los adultos se debe a manipulación de electricidad y agentes inflamables.
Lea también: Este miércoles arrancan nueve rutas piloto de buses en el área
El último reporte
Cabe destacar que la anterior información se da justo cuando la Policía presenta el balance de quemados, tras la celebración del día de velitas, en todo el territorio santandereano.
Según el brigadier general Luis García, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga, un niño de 10 años, en el Norte de Bucaramanga, resultó quemado con parafina; y una niña de 5 años, en Girón, terminó lesionada con unas chispitas.
Se trata de dos hechos aislados que infortunadamente involucran menores de edad. Ll niña sufrió una lesión en su ojo izquierdo, específicamente en la región ocular; mientras que el niño sufrió lesiones en su cara mientras manipulaba residuos de vela.
“Los menores de edad fueron atendidos en centros asistenciales por personal médico. La Policía Nacional aplicó la hoja de ruta de protección a los infantes”, subrayó el comandante de la Mebuc.
Por su parte, el coronel Carlos Julio Cabrera Suárez, comandante del Departamento de Policía Santander, informó que en Oiba, una señora de 71 años manipuló pólvora y resultó con quemaduras en su mano derecha. Tres de sus dedos podrían ser amputados.
Y en Socorro, otras dos personas resultaron con varias quemaduras, sobre todo en párpados y nariz, después de generarse un incendio en su vivienda.
Recomendaciones
Para evitar el aumento de esta tipo de situaciones, las autoridades sugieren:
*Mantener a los niños aislados de la cocina y fuentes de calor e impedir que jueguen con fósforos, velas o encendedores.
*Evitar almacenamiento de sustancias inflamables, como gasolina, en la casa.
*Utilizar cubiertas o tapaderas para que no se presenten salpicaduras mientras se cocinan alimentos.
*Tener cuidado al utilizar extensiones y enchufes múltiples.
*Recordar que está prohibida la fabricación, tenencia, porte, almacenamiento, distribución, transporte, comercialización, manipulación o uso de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales, pólvora y/o globos, excepto si cuenta con los permisos correspondientes por parte de las autoridades municipales.
*Bajo ninguna circunstancia está permitido el uso, manipulación, tenencia y porte de artículos pirotécnicos, fuegos artificiales y pólvora por parte de menores de edad, personas en estado de embriaguez o que se hallen en incapacidad de regular sus actos por efecto de sustancias psicoactivas, medicamentos o deficiencia mental.
*Vigile a los menores cuando caminen o jueguen en áreas donde se encienden velas o luces de bengala.
*En caso de quemaduras no aplique remedios caseros en la piel. Solicite atención a los organismos de socorro o personal médico.

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com