Son muchos más los aspectos ampliamente favorables que se desprenden de esta nueva realidad económica que en el último año han forjado básicamente nuestros empresarios, a quienes hay que felicitar sin egoísmos y animar sin temores, para que continúen por este camino.
Bucaramanga
Van 35 mil estudiantes beneficiados con el Programa de Bilingüismo en Bucaramanga
- El proyecto que se entregue a final de mes pretende sustentar la necesidad de una política pública de bilingüismo en Bucaramanga. (Foto: Tomada de Internet / VANGUARDIA)
El bilingüismo se ha convertido en una puerta de oportunidades laborales, por eso desde la Alcaldía de Bucaramanga la gran apuesta es que cada día sea más alta la cifra de docentes y estudiantes que tengan conocimiento y manejo de una segunda lengua.
Durante el último comité del Programa Municipal de Bilingüismo, que es una iniciativa que se logró sacar adelante gracias al convenio tripartito entre la Alcaldía, Cámara de Comercio de Bucaramanga y British Council, se pudo establecer que, además de que se adelantan mentorías en 12 colegios oficiales, hay un total de 250 docentes desde transición hasta quinto primaria, que avanzan en el aprendizaje de dinámicas de enseñanza del idioma. En este proceso formativo, ellos cuentan con el apoyo de promotores pedagógicos y deben cumplir 80 horas de capacitación.
De acuerdo con Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educación Municipal, “el British Council trabaja con expertos en las instituciones educativas para actualizar los planes de áreas del idioma inglés”.
La funcionaria anotó que gracias a todas las estrategias y herramientas que se han venido implementando unos 35 mil estudiantes de diferentes grados se mantienen en ese proceso de ampliar sus conocimientos en inglés, para convertirse en los próximos jóvenes bilingües de Santander.
Lea también: Se restituye el predio de Acualago a favor de la Lotería de Santander
Saúl Torres, manager del British Council, por su parte, destacó que de los grados décimo y undécimo hay 450 estudiantes participando en un proceso de formación que inició el 3 de mayo, de manera virtual, en horarios establecidos, con docentes formadores de distintos países.
El próximo 31 de julio, la Administración Municipal tendrá el documento técnico que busca consolidar el bilingüismo en la ciudad, tras convertirlo en un política pública.
Entre tanto, el 27 de julio, la Cámara de Comercio de Bucaramanga presentará el proyecto ‘Santander Territorio Bilingüe’, con el que se busca que miles de estudiantes, docentes aprendan el idioma inglés en un nivel B2 para atraer la inversión extranjera en la ciudad e incentivar el empleo.
Actualmente, cerca de ocho compañías internacionales de servicios de Business Process Outsourcing (BPO), están instaladas en Bucaramanga y necesitan cinco mil personas que hablen inglés.