El pasado jueves, 23 de marzo, una mujer denunció que había sido amenazada de muerte, robada y violada por el conductor de...
Vanguardia a blanco y negro: Así se celebraba Semana Santa en Santander
- 16 de abril de 1987, se realizaban procesiones que recorrían las calles principales de los municipios, con los nazarenos o penitentes. Archivo/VANGUARDIA
- 3 de abril de 1988, era multitudinaria la participación de la población en la presentación en vivo de las obras alusivas a la Semana Santa.
- 3 de abril de 1988, era multitudinaria la participación de la población en la presentación en vivo de las obras alusivas a la Semana Santa.
- 3 de abril de 1988, era multitudinaria la participación de la población en la presentación en vivo de las obras alusivas a la Semana Santa.
- 3 de abril de 1988, en Piedecuesta, se llevó a cabo el ingreso del Santo Sepulcro al templo de San Francisco Javier, esto estuvo precedido por ceremonias y actos de 'desenclavamiento' y 'lavamiento de los pies'.
- 3 de abril de 1988, en Piedecuesta, se llevó a cabo el ingreso del Santo Sepulcro al templo de San Francisco Javier, esto estuvo precedido por ceremonias y actos de 'desenclavamiento' y 'lavamiento de los pies'.
- Las congregaciones durante jueves y viernes santo han sido típicas en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Las congregaciones durante jueves y viernes santo han sido típicas en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Los niños siempre eran parte de las actuaciones y celebraciones.
- 2 de abril de 1996, San Laureano, uno de los escenario típicos de la Semana Santa en Santander.
- Procesión en la iglesia San Laureano, marzo de 1987.
- Las congregaciones durante jueves y viernes santo han sido típicas en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Marzo de 1986, Sagrada Familia de Bucaramanga.
- Abril 19 de 1992, numerosos fieles solían realizar la caminata hacia Morrorico.
- Abril 19 de 1992, numerosos fieles solían realizar la caminata hacia Morrorico.
- Abril 19 de 1992, Con la presencia del apdre Nel Beltrán, se llevaron a cabo las celebraciones religiosas con motivo de la Semana Santa en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Abril 19 de 1992, Con la presencia del apdre Nel Beltrán, se llevaron a cabo las celebraciones religiosas con motivo de la Semana Santa en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Marzo de 1986, los penitentes eran más comunes en las procesiones de Seman Santa.
- Marzo de 1993, procesiones en el Area Metropolitana de Bucaramanga.
- Abril 3 de 1988, Semana Santa en la iglesia el Buen Pastor.
- Abril 3 de 1988, Semana Santa en la iglesia el Buen Pastor.
- Celebración de Domingo de Ramos en Santander, niños y adultos se congregaban en las iglesias a bendecir sus palmas.
- Celebración de Domingo de Ramos en Santander, niños y adultos se congregaban en las iglesias a bendecir sus palmas.
- Abril 1 de 1991, Con ceremonias en la Catedral de la Sagrada Familia y en la Parroquia de San Laureano, la comunidad católica empezó a vivir la Pascua con bendición de agua y la imágen de Cristo resucitado.
- Abril 1 de 1991, la bendición del cirio es uno de los actos más importantes que contempla la iglesia en esta efeméride.
- Presbítero Pedro Zuluaga.
- Abril de 1992, procesiones en Piedecuesta.
- Abril de 1992, procesiones en Piedecuesta.
- Marzo 30 de 1986, Semana Santa en Piedecuesta.
- Abril 19 1987, viernes Santo en Piedecuesta con la presencia del Ejército en las procesiones.
- Abril 15 de 1990, Durante la Semana Santa en Piedecuesta, los 'cargueros' fueron uniformados con túnicas blancas.
- Abril 12 de 1993, la Semana Santa se vivía en el Parque Ecológico Religioso Morrorico,
- Abril 3 de 1994, Los niños gironeses fueorn los encargados de representar el jueves santo, la última cena de Jesús.
- Santandereanos durante la Semana Santa esperando para confesarse.
- Marzo de 1989, los penitentes, encargados de conmemorar la Semana Santa.
- Marzo de 1989, los penitentes, encargados de conmemorar la Semana Santa.
- Abril 19 de 1993, la Semana Santa se vivía en el Parque Ecológico Religioso Morrorico,
- Abril 19 de 1993, la Semana Santa se vivía en el Parque Ecológico Religioso Morrorico,
- Abril 19 de 1997, los niños entraban en la personificacion de los santos.
- Abril 1 de 1987, procesión de Domingo de Ramos, iglesia San Laureano.
- Las personas quería vivir el viacrusis en carne y hueso, cargando grandes pesos.
- Abril 3 de 1994, niños y adultos se unian a la romería 'santa'.
- Prebístero Miguel María Coronado.
- Abril de 1995, porcesiones de la Semana Mayor.
- Conmemoración de la tradicion de 'lavado de pies', en jueves santo.
- La personificación de los santos en la Semana Mayor, era algo típico.
- Abril 3 de 1988, en la mayoría de veces, los actos litúrgicos contaron con la participación de los niños.
- Abril 3 de 1988, en la mayoría de veces, los actos litúrgicos contaron con la participación de los niños.
- Abril 3 de 1988, en la mayoría de veces, los actos litúrgicos contaron con la participación de los niños.
- Marzo de 1988, Geison Julián Galvis a los 10 años ya hacía parte de la Hermandad de los Nazarenos.
- Marzo de 1988, Geison Julián Galvis a los 10 años ya hacía parte de la Hermandad de los Nazarenos.
Colombia ha sido desde siempre un país regido por la religión y las leyes establecidas por afinidades con la Iglesia. Para los católicos y cristianos, las dos religiones preponderantes en el país, la Semana Santa es la fiesta religiosa más importante, capaz de reunir a un gran número de personas en calles e iglesias para participar en las actividades litúrgicas.
Durante una semana, especialmente jueves, viernes y sábado, los feligreses más devotos suspenden sus actividades cotidianas para participar de las misas y procesiones en conmemoración a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Hace parte de Vanguardia desde 2019, para coordinar el proyecto de Vanguardia Kids. Ha apoyado el cubrimiento periodístico en Área Metropolitana, Economía, Nacional e Internacional. Actualmente hace parte del equipo digital. Ganadora del premio Luis Enrique Figueroa 2021 en la categoría ‘Mejor trabajo Promoción Turística de Santander’.
tninor@vanguardia.com