Al tiempo que comienzan a agitarse las campañas políticas que buscan obtener victorias el próximo 29 de octubre en alcaldías,...
Vanguardia gana su décimo Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar
- Ellos son los ganadores del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, en la categoría de Mejor Crónica en Video: Juan Carlos Acosta, John Álvarez, Alexandra Franco, Moisés Cabeza, Andrés Valbuena, Luisa Fernanda Melgarejo, Juan Carlos Gutiérrez Tibamoso, Jaime Moreno y Miguel Vergel.
Con el primer documental producido por esta Casa Editorial, titulado ‘Víctimas del Olvido’, Vanguardia acaba de ganar su décimo Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2022, esta vez en la categoría de ‘Mejor Crónica’ en Video.
El galardón, que se entrega en estos momentos en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, lo obtuvieron el editor de contenido y periodista Juan Carlos Gutiérrez Tibamoso; el coordinador audiovisual John Álvárez; el reportero gráfico Jaime Moreno; los realizadores Alexandra Franco, Miguel Vergel, Luisa Fernanda Melgarejo y Moisés Cabeza; el animador audiovisual Andrés Valbuena y el diseñador gráfico Juan Carlos Acosta.

El trabajo periodístico reconocido a nivel nacional evidencia la historia de la violencia ejercida por los paramilitares en el corregimiento de Riachuelo, municipio de Charalá, en donde los niños y las niñas llevaron la peor parte del conflicto armado.
De acuerdo con el jurado calificador, el documental 'Victimas del olvido' "es una crónica en video que conmueve y trata con respeto el dolor de quienes ofrecen sus testimonios para que lo ocurrido no tenga repetición".
Según Gutiérrez Tibamoso, “este documental es producto de una investigación periodística sobre la vida de 70 niños sometidos como esclavos sexuales en el citado corregimiento, por parte del Frente Comuneros Cacique Guanentá del Bloque Central Bolívar de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. Este grupo armado ilegal cometió en esta región de Santander crímenes de lesa humanidad”.
En este corregimiento operó una escuela de entrenamiento militar y de reclutamiento forzado, donde se cometieron violaciones sistemáticas a menores entre los 13 y 17 años, con el patrocinio de la rectora del colegio de la zona, en la actualidad prófuga de la justicia y algunos de los entonces residentes de la localidad.
Estos crímenes ocurrieron hace 20 años. Muchas de las víctimas sufren en la actualidad en silencio, lejos de Santander y sus familias. Muchas de ellas no han tenido una reparación integral y menos un acompañamiento psicosocial ante las devastadoras huellas de la guerra.
Por su parte, la comunidad intenta superar las cicatrices que dejó el conflicto y sanar las heridas mediante la consolidación de un proyecto de comercialización de café orgánico. La comunidad reclama mayor inversión y no ser más victimizada por las acciones de los paramilitares, quienes los sometieron ante el abandono estatal hace 20 años.
El jurado calificador del Premio Nacional de Periodismo, que llegó a su edición número 47, estuvo presidido por el periodista, Héctor Abad. Junto a él estuvieron: Luz Amalia Camacho, Patricia Gómez, Ignacio Mantilla, Carmen Millán, León Darío Peláez y Fernando Ramírez.
Los diez Premios Simón Bolívar de Vanguardia, a través del tiempo
* Primero: Julio 23 de 1979, a Alejandro Galvis Galvis, en la categoría Vida y Obra.
* Segundo: Julio 28 de 1983, Cesar Almeyda, Kekar, con la categoría de Caricatura.
* Tercero: Septiembre 2 de 1987. El reconocimiento fue para Silvia Galvis Ramírez, por la columna Vía Libre.
* Cuarto: 25 de Julio 1990, a Pablo Emilio Buitrago, como Mejor Investigación, con el trabajo titulado: La panela.
* Quinto: Julio 24 de 1997, a Plinio Barraza, como la mejor fotografía.
* Sexto: Julio 23 de 1999, a Euclides Kilô Ardila, a la Mejor Entrevista del Año, hecha a un tesorero de la Alcaldía, titulado: “Sí, yo me robé la plata”.
* Séptimo: Octubre 20 de 2009, a Alejandro Galvis Ramírez, como mejor empresario.
* Octavo: Octubre 23 de 2012. Las investigaciones sobre el presunto ‘carrusel de la contratación’. En ese entonces lo ganaron Diana Saray Giraldo, Juan Carlos Chío, Jazmín Rodríguez, Juan Carlos Gutiérrez y Jineth Prieto.
* Noveno: Noviembre de 2017. Diana Saray Giraldo y Juan Carlos Chío de nuevo ganan a la Mejor Investigación.
* Décimo: Noviembre 17 de 2022. Juan Carlos Gutiérrez Tibamoso, John Álvarez, Miguel Vergel, Luisa Fernanda Melgarejo, Alexandra Franco, Moisés Cabeza, Andrés Valbuena, Jaime Moreno y Juan Carlos Acosta.
Etiquetas

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com