La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Bucaramanga
Video: comunidad yukpa se prepara para su retorno
Ad portas de darse un retorno voluntario por parte de las más de 20 familias de la comunidad indígena yukpa que se encuentra en el parque García Rovira, la Alcaldía de Bucaramanga y la Organización Internacional para las Migraciones, OIM, sumaron esfuerzos para adelantar, en la mañana del viernes, una jornada de atención médica y psicosocial.
El subsecretario del Interior de Bucaramanga, Francisco Rey, aseguró que adicional a los servicios que se prestaron, se llevó a cabo un proceso de caracterización, como parte del plan de acción que se ha construido con diferentes entidades.
“La comunidad yukpa ha sido muy clara y precisa en afirmar que quiere retornar a su hogar, en la Serranía del Perijá, que está a unas 10 horas de recorrido desde la frontera con Venezuela. Estamos avanzando en el proceso de concertación para que ellos puedan hacer ese retorno de manera voluntaria y humanitaria lo más pronto posible”, aseveró.
De acuerdo con el funcionario, ese regreso podría darse este domingo 30 de enero o lunes 31 de enero, todo depende de lo que se avance en las mesas de diálogo. Algunos miembros de las comunidad están pidiendo entre $2.000.000 y $5.000.000 para retirarse del parque, presupuesto que no tiene a disposición el Gobierno Local.
“Todavía no se ha logrado concentrar con el pleno de la comunidad, ya que algunas familias están de acuerdo y otras que siguen evaluando la posibilidad de retornar voluntariamente a Venezuela”, anotó Rey.
Esta sería la segunda jornada de retorno voluntario que la Alcaldía de Bucaramanga concertaría con la comunidad yukpa. La primera fue con 22 adultos y 14 niños, el pasado 30 de diciembre de 2021.
Con base en información suministrada por la Secretaría del Interior, la Administración Municipal con apoyo de otras entidades, garantizará el traslado hasta la frontera, en Cúcuta, así como la entrega de mercados y medicamentos para quienes presenten alguna condición de salud; con el fin de que ese retorno se dé bajo condiciones seguras y de atención humanitaria.
Ángelo Romero, cacique de la comunidad yukpa, en conversación con Vanguardia, afirmó que, en efecto han pedido $5.000.000 para abandonar el parque y aún no sabe cuándo se irán todos, ya que se han reunido más de cuatro veces en la Gobernación de Santander y no han obtenido respuesta, así mismo con la Alcaldía de Bucaramanga. Tampoco conocen el curso de la acción de tutela que se interpuso con apoyo de la Defensoría del Pueblo para garantizar sus derechos.
Lea también: Las peticiones de los yukpa para retirarse del parque García Rovira
Día de feria
Teniendo en cuenta que esta comunidad vive de la limosna de los ciudadanos y de las artesanías, el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Bucaramanga, Imebu, organizó una ‘Feria de emprendimiento’ en la que los yukpa serán los protagonistas.
La cita será en el parque García Rovira, hoy sábado 29 de enero, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
“Esta feria de emprendimiento apoyará el regreso de la comunidad yukpa a sus territorios natales. Ellos van a estar rematando y feriando productos hechos a mano”, señaló Pedro Ángel Quintero, coordinador de Reactivación Económica del Imebu.
Son más de 500 productos artesanales, precios entre los $10.000 y $60.000. Encontrarán canastas, sombreros, bolsos, abanicos, espejos, filtros para agua, entre otras artesanías tejidas a mano.
De igual forma las personas podrán llevar donaciones de comida, pañales y útiles de aseo.
Etiquetas

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com