Video: Diez 'elefantes blancos' de Bucaramanga donde el dinero se perdió
A pesar de los millonarios presupuestos invertidos, muchas obras y demás proyectos desarrollados por las últimas administraciones no cumplieron sus propósitos y dieron al traste, tanto en sus diseños como con sus ejecuciones.
Y es que durante los últimos años el Municipio ha destinado una considerable cantidad de recursos para obras de infraestructura, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes; sin embargo, los resultados obtenidos no han sido los esperados, generando frustración entre la ciudadanía.
Dos de los casos que más tienen decepcionados a los ciudadanos son los del denominado urbanismo táctico y el de las ciclorrutas. Los dos fueron proyectos que contaron con una inversión de miles de millones y ambos, en el papel, prometían convertirse en lugares propios para la recuperación del espacio público y el sano esparcimiento; no obstante, tanto las cicloinfraestructuras como los urbanismos tácticos no sirvieron para otra cosa distinta al despilfarro de sus inversiones.
El Top Urbano de Vanguardia seleccionó diez de esos proyectos y estudios que, por su mala calidad, evidencian la pésima gestión de los presupuestos asignados.
Estas iniciativas fallidas requieren de una explicación oficial sobre la falta de supervisión y control en la ejecución de estas obras, sin contar que los funcionarios y los contratistas comprometidos deben responder por no hacer una adecuada inversión de los recursos públicos.
Top 10
1.

‘Pilonas’: Los bolardos electrónicos, esos elementos utilizados en la movilidad para regular el tráfico vehicular y peatonal, ni siquiera se inauguraron. ¡Costaron más de $ 200 millones!
2.

Bases de esculturas: Tales pedestales se habilitaron en el Paseo del Comercio para ubicar las obras artísticas de las hormigas culonas, con una inversión de más de $ 300 millones. Hoy se ven como puestos de ventas ambulantes.
3.

Vías invadidas: El pasado gobierno invirtió $ 1.800 millones en el Plan Maestro del Espacio Público y jamás funcionó. Hoy las calles de Bucaramanga continúan invadidas del comercio informal.
4.

Ampliación de la carrera 33: El ensanche de los andenes de esta arteria vial, entre las calles 36 y 56, costó cerca de $ 3.500 millones. En la actualidad, esas aceras son improvisados parqueaderos de motocicletas.
5.

Las estaciones del Metrolínea: En general todo el proyecto del Sistema Integrado del Transporte Masivo, Sitm, colapsó. Sus estaciones hoy son espacios abandonados y deteriorados.
6.

Las ‘ciclorrutas’: No sólo quedaron mal diseñadas; además estas vías permanecen invadidas de motocicletas y ventas ambulantes. Este fallido proyecto costó más de $ 15 mil millones.
7.

Urbanismo táctico: Esta estrategia, que con ‘bombos y platillos’ implementara hace seis años el entonces alcalde Rodolfo Hernández y en la que su administración invirtió cerca de $ 9.000 millones, no funcionó.
8.

Actualización catastral: Una exorbitante suma, de $ 7.100 millones, se invirtió en una radiografía catastral que, al final, quedó mal y desbarajustó todos los valores prediales en Bucaramanga.
9.

Barrio Museo: Las obras que dejaban ver intervenciones artísticas, en el marco del proyecto titulado ‘Barrio Museo San Miguel’, están completamente desmanteladas. Esta iniciativa les costó a los bumangueses $ 800 millones.
10.

Villas de San Ignacio: Después de la terminación del contrato de estabilización del terreno, en donde la pasada administración invirtió cerca de $ 2.800 millones, el colegio de ese barrio aún registra graves grietas.
Su opinión cuenta: ¿Cuál otra obra no ha cumplido su propósito inicial y el dinero invertido se perdió? Cuéntenos en nuestras redes sociales o en el correo:
eardila@vanguardia.com
Noticias relacionadas:

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com