sábado 15 de agosto de 2020 - 12:00 AM

Video: Peatones y motociclistas, los que más mueren en las vías de Bucaramanga

Autoridades están preocupadas porque las víctimas fatales que se han registrado durante los 14 días que ya corrieron de este mes, son más de las consolidadas en agosto del año pasado.
Compartir

Aunque las estadísticas de accidentalidad entre enero y julio de este año han tenido una reducción del 14% en muertes, en comparación con el mismo periodo del año anterior, la situación no deja de ser alarmante.

Catorce motociclistas, trece peatones, dos pasajeros de motocicletas, un ciclista y un pasajero de vehículo, son las cifras que hasta el momento se manejan de las víctimas fatales por siniestralidad vial en la capital santandereana, según la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, DTB.

De acuerdo con expertos en la materia, lo que está ocurriendo en las vías de la ciudad es la consecuencia de las malas prácticas que se han normalizado y que de alguna manera inciden en este tipo de eventos. Por ejemplo, no utilizar las cebras y puentes peatonales aunque estén a pocos metros de distancia, conducir en exceso de velocidad, realizar maniobras peligrosas, omitir pares o no respetar el semáforo en rojo y amarillo, y hasta desconocer los puntos ciegos de los automotores.

Para las autoridades de Tránsito corregir los malos comportamientos de los actores viales no es una tarea fácil, debido a que muchos de ellos suelen ser intolerantes cuando se les llama la atención; sin embargo, la necesidad de seguir salvando vidas y garantizar la seguridad vial de todos los ciudadanos hace que los planes de control no paren, especialmente en las Comunas 12 Cabecera del Llano, Comuna 3 San Francisco, Comuna 13 Oriental y Comuna 15 Centro, donde se registra el mayor índice de eventos.

Si bien los números en las anteriores zonas son bastante significativos, llama la atención que en la Comuna 1 Norte y Comuna 5 García Rovira, por lo menos durante el primer semestre de este año aportaron la mayoría de decesos.

$!Video: Peatones y motociclistas, los que más mueren en las vías de Bucaramanga

De manera un poco más precisa, la DTB tiene identificados como puntos neurálgicos de accidentalidad el Anillo Vial y autopista Floridablanca – Bucaramanga, porque son precisamente corredores que más se utilizan para conectar a la ciudad con el resto del área; también se considera como vías peligrosas la avenida Quebrada Seca, Diagonal 15, vía a Girón, avenida La Rosita, Bulevar Bolívar, Transversal Oriental, Transversal Metropolitana, vía a Cúcuta, calle 45 - vía Chimitá y vía al Norte.

Primeros siete meses

Según los análisis realizados por la propia entidad, entre enero y julio de 2020 se presentaron un total de 1.148 accidentes en el área urbana de la capital santandereana, de los cuales el 56% dejaron lesionados, el 42% solo daños y el 2% víctimas fatales.

Respecto al balance general, la diferencia porcentual marca una disminución del 41% con relación al año anterior, pero si se compara con las estadísticas de los últimos diez años, basado en el mismo periodo, dicha reducción es de las más bajas de la década; de hecho, para el histórico de víctimas fatales ocurrió algo similar. Se infiere que este indicador sea efecto del aislamiento preventivo obligatorio y demás restricciones decretadas para evitar la propagación del COVID-19.

Lea también: ¡Alerta roja! Sequía está dejando sin agua a Lebrija

Por otro lado, se estableció que desobedecer las señales de tránsito, no mantener distancia de seguridad y exceder límites permitidos de velocidad son las principales hipótesis que se manejan en los casos atendidos por los alféreces; aunque también se encuentran causales como conducir en aparente estado de embriaguez, hacer cruces sin observar, adelantar invadiendo la vía, adelantar por la derecha y pasar el semáforo en rojo.

“El llamado es a cumplir las normas de tránsito, a guardar la prudencia, la calma en las vías. Íbamos muy bien de enero a julio, respecto al año pasado, pero en agosto han ocurrido muchos más accidentes viales con víctimas fatales que en 2019 y esto llama mucho la atención porque estamos en medio de una pandemia donde se tienen varias restricciones que redujeron el flujo vehicular”, manifestó Andrea Méndez, directora de Tránsito de Bucaramanga.

La funcionaria, a su vez, hizo referencia a los días de mayor accidentalidad porque ya dejaron de ser los fines de semana, ahora la mayor ocurrencia se trasladó a jueves y viernes.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad