martes 21 de marzo de 2023 - 2:10 PM

Video: ¿Qué pasó con la contaminación con mercurio en agua que proviene del Páramo de Santurbán?

Brigitte Baptiste, bióloga, exdirectora del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y actualmente rectora de la Universidad EAN, habla con Vanguardia.com de la delimitación del Páramo de Santurbán, los casos de contaminación con mercurio en la bocatoma del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga y la protección del agua en este importante ecosistema.

Brigitte Baptiste asiste este martes al foro académico ‘La conservación del agua en Santander’, que se realiza en Neomundo y es organizado por Asociación Nacional de Empresarios, Andi, seccional Santander.

Las más de 4.000 hectáreas, ubicadas en el área de influencia del Páramo de Santurbán, que estaban asignadas al contrato de concesión minera otorgado a la empresa canadiense Eco Oro, son en la actualidad “terreno de nadie”, o mejor, de grupos de mineros ilegales dedicados a extraer oro de forma ilícita utilizando una red de socavones, algunos muy artesanales, con más 500 mil metros de perforaciones y más de cuatro kilómetros de desarrollos subterráneos. Todos usan mercurio para obtener oro.

Según cálculos geológicos, solo en esta área de la provincia de Soto Norte se encontrarían más de 10 millones de onzas de oro enterradas, es decir, unas 77 toneladas de este metal precioso.

Esta explotación ilegal genera graves problemas de contaminación en las fuentes hídricas que nacen el Páramo de Santurbán.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Juan Carlos Gutiérrez Tibamoso

Periodista egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Creo en el poder de la palabra. En escuchar a las personas. Soy cronista, de los que están convencidos que siempre se escribe, no solo cuando se está frente a un teclado y una pantalla. Me gusta narrar historias sometido al indescifrable poder de ellas. La fuerza de lo real. Hago podcast, donde junto voces para relatar esa realidad. Estoy convencido que siempre existimos, mientras alguien nos lea.

@juancarl00s

cgutierrez@vanguardia.com

Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad