De nuevo nos vemos en la necesidad de hacernos voceros de los residentes de Cabecera, para rechazar el ataque que desde hace...
¿Zares del mototaxismo en Bucaramanga? 139 personas acumulan 2.970 motos registradas en el área metropolitana
- ¿Zares del mototaxismo? 139 personas acumulan 2.970 motocicletas registradas en el área metropolitana
El crecimiento de parque automotor en el área metropolitana de Bucaramanga tiene un elemento que merece ser revisado: ¿Quiénes son las personas que tienen entre tres y 30 vehículos particulares registrados a su nombre?
En su momento, Fabián Fontecha Angulo, subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, habló con Vanguardia sobre un ‘registro único metropolitano’ realizado por parte de esa entidad en el que se devela que hay una concentración de los vehículos y motocicletas en propiedad de pocos ciudadanos, personas naturales que tienen a su nombre más de un vehículo particular, ya sea moto, carro o camioneta.
El panorama de registro de motocicletas en el área demuestra no solo la consolidación de estos vehículos como el principal medio de transporte en los cuatro municipios conurbados, también da luces sobre quiénes podrían tener flotas de motos dispuestas para el alquiler.
Para hacerse a una idea, además de los dos ciudadanos que tienen a su nombre más de 100 motocicletas, hay otras 137 personas que aparecen con más de 11 vehículos registrados cada uno. Esa situación supone que son 139 personas que acumulan 2.970 motocicletas registradas en el área
Podría interesarle: Video: Tras alerta de presencia del Clan del Golfo en el bajo Rionegro, Policía reforzó los controles
Si bien una de las explicaciones es que hay ciudadanos que compran otro vehículo para evitar la medida de pico y placa, hay otros que superan ampliamente esa cifra de dos vehículos o motocicletas a su nombre. De hecho, según los datos del AMB, son 16 mil habitantes del área los que tienen a su nombre entre cuatro y diez vehículos. Incluso, en ese repaso hay dos ciudadanos que tienen, cada uno, más de 100 motocicletas registradas a su nombre.
Frente al crecimiento de la informalidad en el transporte en la ciudad, las autoridades hicieron un registro para conocer si en ese aumento hay personas que podrían estar al mando del alquiler de vehículos para prestar el servicio de transporte informal.

“Hemos hecho una revisión frente a esa percepción que teníamos (autoridades de transporte) y era que la informalidad se estaba fortaleciendo a tal punto que ya existían empresarios, en este ámbito de informalidad, que estaban alquilando vehículos para la prestación del transporte”, explicó Fontecha Angulo sobre las razones de ese análisis.
De acuerdo con el funcionario, la información recolectada fue enviada a instituciones del orden nacional que podrían intervenir frente a esta situación, para conocer las actividades comerciales de esas personas y si se encuentran.
En principio, según comentó Fontecha, esa información ha sido remitida a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, para conocer si esos ciudadanos reportan en sus actividades comerciales alguna razón para contar con ese número de vehículos y conocer si declaran renta. Además, a la Unidad de Información y Análisis Financiero, Uiaf, entidad encargada de detectar el ocultamiento de dineros y el lavado de activos en el país.
Algunos reportes
Uno de los principales hallazgos de esa revisión hecha por parte del AMB, arrojó que hay 83 ciudadanos que tienen más de 30 automotores a su nombre; en esa suma, se llega a la cifra de 4.388 vehículos a nombre de ese selecto grupo. Esa cifra de vehículos, ejemplificó el funcionario, es la mitad de los automotores que pasan en una hora ‘pico’ por el viaducto Benjamín García Cadena.

Aunque no se puede descartar que sean distribuidores de vehículos que los tienen a su nombre, la intención, aseguró Fontecha, es que las autoridades nacionales que tienen la competencia puedan hacer una revisión minuciosa sobre la relación entre esa cantidad de vehículos y las actividades comerciales de esas personas naturales.
Sobre ese trabajo en común con la Dian y demás entidades planteó que sería suficiente para “atacar el fenómeno de la informalidad, que afecta al transporte público”.
Cae el registro en la matrícula
Pese a que el parque automotor en el área crece y se estima que para 2026 sean un millón de vehículos los que transiten las calles de la ciudad, la matrícula de automóviles y camionetas particulares ha caído desde el 2016, señaló el funcionario.

De acuerdo con las estimaciones hechas desde el AMB, se calcula que por las vías del área metropolitana circulan, al menos, 40 mil vehículos cuya matrícula no está registrada en alguno de los cuatro municipios del área metropolitana.
Una cifra que guarda relación, según explicó, con la reducción de los registros de automóviles en los cuatro municipios del área.
Lea también: Estados Unidos desmiente a Petro: Asegura que no pidió crear muro fronterizo en el Tapón de El Darién
“Ha caído el registro local y se ha llenado pues con el registro de otros departamentos, especialmente de Norte de Santander”, señaló el funcionario.
En esa caída, mientras que para el 2012 se matricularon 14 automóviles en el área, una de las cifras más altas; en 2022 apenas fueron 6.500 los carros matriculados en la conurbación.
El registro de motos se mantiene
La motocicleta es el vehículo preferido en el área metropolitana. Según estadísticas del AMB, hay 528.835 vehículos de ese tipo en el área.
A diferencia de lo que ocurre con los automóviles, los ciudadanos sí continúan matriculando sus motocicletas en los municipios del área, especialmente en Girón.
Ante el auge de la motocicleta como el medio preferido por los habitantes del área, Fontecha señaló que 393 mil motos que circulan en la ciudad han sido registradas en los últimos 15 años, de las cuales el 70 % han sido matriculadas en Girón.