El caso, conocido hace pocos días, de la mujer que acudió a la Comisaría de Familia del barrio La Joya en busca de protección...
Proyecto de dos jóvenes de Girón está entre los tres mejores del mundo
- Suministrada / VANGUARDIA
Jhoon Daren Arenas Martínez y Daniel Oswaldo Manosalva en este 2019 se convirtieron en el selecto grupo los aprendices colombianos más talentosos de robótica.
Arenas Martínez y Manosalva Sierra, llegaron con un CNC (Control Numérico Computarizado), desarrollado a partir de materiales electrónicos reciclables; algo así como una máquina capaz de hacer piezas o dibujos, sin necesidad de que alguien la opere. El dispositivo es la base de una impresora 3D.
Obtuvieron medalla de bronce pero, además, se convirtieron en los únicos participantes colombianos de la categoría Hardware Control que premiaba a las creaciones de software controlados con un aparato electrónico o mecánico.
Lea también: Con histórica función, en Bucaramanga el Teatro Santander reabrió sus puertas al público
Antes de su regreso al país, los dos estudiantes de undécimo grado del Colegio Facundo Navas de Girón, hablaron con Vanguardia. Coincidieron en que nunca se imaginaron vivir una experiencia como esta, que ahora solo los inspira a seguir investigando, innovando y, por supuesto, a trazarse nuevas metas para un exitoso futuro profesional.
“Esta experiencia se vive solo una vez en la vida y no tenemos cómo describirla. Nosotros empezamos el proceso presentándonos en las departamentales de Solacyt, de ahí conseguimos el aval para ir a Bogotá al Infomatrix Sudamérica 2018. En este sudamericano ganamos medalla de platino y trofeo en la categoría ingeniería y robótica, así como el cupo directo para representar a Colombia y Latinoamérica en Europa”, expresaron.
Este par de jóvenes talentosos reconocieron que eran pocas las apuestas que al principio se tenía por su proyecto, sin embargo en TecnoAcademia del Sena Nodo Bucaramanga se inició todo un proceso, a través del cual fortalecieron conocimientos y adquirieron habilidades técnicas.
Jorge Edgardo Rincón, facilitador de Tecnokids y del área de ingeniería robótica y ciencias básicas de TecnoAcademia Sena perteneciente al programa Sennova, quien estuvo con los menores en Rumania, explicó que uno de los objetivos de este proyecto era demostrar que sí se puede darle un mayor aprovechamiento a la basura electrónica, generando a su vez una mayor protección al medio ambiente.
“Es una felicidad total saber que este es uno de los mejores proyectos en el mundo. Nos dimos a la tarea de competir con países como China, Japón, Tailandia, México, Ecuador Bolivia y otros más. Con estos resultados también queda demostrado que el trabajo de TecnoAcademia y Tecnokids es destacado por la dedicación y la disciplina que se le pone a cada proceso”, dijo Rincón.