El mundo, con expectativa e ilusión, se adentra en la era digital, de la cual deslumbran sus aspectos positivos, pero tiene...
Más de 200 familias en Piedecuesta exigen el registro de sus casas y lotes
- Luego de terminar la marcha, los manifestantes llevaron a cabo un plantón en la Oficina de Instrumentos Públicos. (Foto: José Luis Pineda / VANGUARDIA)
- Este es el barrio Villas de San Juan. La pantalla anclada que se observa en esta imagen, es una obra de mitigación que en 2017 ejecutó el Gobierno Municipal en dicho sector. (Foto: archivo / VANGUARDIA)
Decenas de personas marcharon ayer por las principales calles de Piedecuesta para exigirle al Registrador de Instrumentos Públicos del municipio el registro de los inmuebles de más de 200 familias, que habitan en el barrio Villas de San Juan.
Los manifestantes aseguraron que dicho funcionario no ha querido cumplir una orden judicial. Ellos esperan la división del terreno en donde tienen sus viviendas, para que a cada propietario se le reconozca oficialmente, ante el Estado, la propiedad de su predio y de su casa.
Lea también: Villas de San Juan cerró el año con una inversión de dos mil millones
Fundado hace 28 años
La comunidad de Villas de San Juan inició su conformación en 1991. Nació como un vecindario irregular, y hace más de 10 años la Alcaldía de Piedecuesta realizó su legalización.
Aunque ya pasaron casi tres décadas desde que se fundó el barrio, sus residentes originales aún no cuentan con el registro o matrícula de sus inmuebles ante la Oficina de Registros Públicos de Piedecuesta.
“Nosotros compramos los lotes y construimos nuestras casas allí. El barrio se fue formalizando poco a poco, hasta que en 2005 la Alcaldía de Piedecuesta lo legalizó. Tenemos todos los servicios públicos y hasta obras de mitigación nos han hecho. Es más, actualmente el Municipio nos cobra dos impuestos prediales, uno individual y otro grupal”, indicó Ramiro Jaimes, quien habita el vecindarios desde la década del noventa.
Fallo de tutela a favor
Esta comunidad inclusive ha interpuesto recursos legales, con el fin de que se realice la división del terreno en donde existe el barrio y que cada propietario obtenga la matrícula de su inmueble.
Ilda Castellanos, abogada que contrató la comunidad, afirmó que “desde 2015 se profirió sentencia favorable frente a este proceso de división. Ese mismo año se radicó la copia de esta sentencia en la Oficina de Registros Públicos de Piedecuesta, pero el Registrador del municipio no ha hecho la partición de este terreno”.
“Desde mi parecer, el Registrador ha asumido una posición un poco prepotente ante este asunto”, agregó la jurista.
“Es injusto pagar dos prediales”
Gregorio Hernández, otro habitante de Villas de San Juan, expuso uno de los prejuicios que está sufriendo la comunidad a causa de dicha situación. “Nos están cobrando dos impuestos prediales. Además del que paga cada propietario, nos toca pagar otro predial en grupo por las áreas de cesión públicas, que son propiedad del Municipio; algo inaudito e injusto”.
Según Sandra Gélvez, residente de dicho vecindario, “por el impuesto global cobran cerca de $20 millones anualmente. Como no se paga hace tres años, la deuda ya va en $83 millones. El predial individual está llegando por más de $200 mil”.
Habla el Municipio
La Secretaría de Planeación de Piedecuesta le dijo a Vanguardia que “El barrio sí es legal. El Municipio le ha ayudado mucho a esta comunidad en dicha situación, pero la Oficina de Instrumentos Públicos es un ente que no forma parte de la Alcaldía”.
Este despacho de la Administración Municipal también señaló que, “la Secretaría no puede ejercer ningún tipo de presión en la decisión que tome el Registrador; él tiene autonomía en el desarrollo de sus funciones”.
La Secretaría de Planeación de Piedecuesta enfatizó en que “estamos dispuestos a colaborar en lo que necesite la comunidad para llegar a una solución, pero intervenimos hasta donde nos lo permite la ley”.
¿Qué dice el registrador?
Osmin Saveedra, registrador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Piedecuesta, explicó por qué no se ha realizado la división del lote en donde se halla el barrio Villas de San Juan.
“Es por observaciones de tipo jurídico. Como por ejemplo, el rompimiento de la cadena traditicia (hoja de ruta del inmuble) , problemas con la identificación de las personas y con la división material de las áreas públicas. Son varios temas en observación; pero es algo normal que hace parte de este trámite administrativo”, aseguró el funcionario.
Saveedra tomó la decisión de no hacer la división de dicho terreno, y elevó este caso a la Superintendencia de Notariado y Registro.
“No soy la última palabra, mi oficina hizo un primer pronunciamiento. Esperamos a que sea la Supernotariado la entidad que, en segunda instancia, decida sobre esta situación”, aseveró el Registrador de Piedecuesta.
Los manifestantes finalizaron la marcha de este miércoles con un plantón, que se realizó en las afueras de instrumentos públicos. Ante el llamado de la comunidad, el Registrador los atendió. Ambas partes acordaron hacer mesas de trabajo de forma periódica, para hacer seguimiento y solicitar diligencia en la gestión que ahora tiene a su cargo tal Superintendencia.