jueves 28 de septiembre de 2023 - 8:00 AM

Para recordar: De “Del Pie de la Cuesta” a Piedecuesta, una bonita historia

En los primeros tiempos de la colonización española, los viajeros que se desplazaban hacia las regiones de Pamplona y Venezuela, utilizaban un sitio específico para descansar y reabastecerse.
Compartir

El municipio de Piedecuesta, Santander, tiene una rica historia que se remonta a la época colonial. A través de la cuenta de X (antes Twitter), Historia, Cultura: Santander Colombia y el Mundo, revelaron algunos datos históricos del municipio santandereano.

Resulta que su nombre, que evoca la geografía del lugar, ha experimentado una serie de cambios a lo largo de los años, reflejando los momentos históricos que ha atravesado la región.

En los primeros tiempos de la colonización española, los viajeros que se desplazaban hacia las regiones de Pamplona y Venezuela, utilizaban un sitio específico para descansar y reabastecerse, especialmente para aprovisionar a sus bestias. Este lugar, debido a su ubicación geográfica, fue denominado por los colonos de Girón y Pamplona como “Del Pie de la Cuesta”.

Lea también: Gabriel Pico, un tabacalero de corazón

Con el tiempo, el área adquirió una significativa relevancia y en reconocimiento a su crecimiento y aporte a la colonia, el rey Fernando VII de España le otorgó el título de “Villa de San Carlos al pie de la cuesta” el 16 de agosto de 1810. Este reconocimiento real no solo consolidó la importancia del lugar sino que también sentó las bases para su evolución como un punto clave en la región.

No obstante, con el giro histórico que significó la independencia de Colombia en 1819, la naciente República también reconoció la relevancia de esta villa. Así, mediante una Ley de la República fechada el 23 de junio de 1824, se le otorgó la categoría y existencia municipal bajo la denominación “Villa de Piedecuesta”.

Le puede interesar: Escuela Normal Superior de Piedecuesta cumplirá 70 años de existencia

Finalmente, en un acto de modernización y consolidación de su identidad, con una Ordenanza promulgada el 15 de diciembre de 1981 por la Asamblea de Santander, se le da su actual y definitivo nombre: Piedecuesta.

Hoy en día, Piedecuesta no solo conserva su rica historia, sino que también se ha establecido como un municipio con una vibrante comunidad, reflejando el espíritu de una región que, a pesar de los cambios y desafíos a lo largo de los años, ha sabido mantener su esencia y tradiciones.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Noticias del día
Publicidad
Tendencias
Publicidad
Publicidad