El 11 de enero pasado el país entero se conmovió con las imágenes en las que se veía a José Luis Matos, un habitante de calle...
Video: Con 17 meses de retraso, el Proyecto del Centro Acuático de Piedecuesta sigue en total abandono
Los nadadores santandereanos, obtuvieron una participación destacada en los Juegos Paralímpicos de Tokyo 2020. Mientras las autoridades sacan pecho por estas hazañas, también les están quitando las oportunidades de tener dónde entrenar y continuar formándose en su disciplina.
¿La razón? No hacer nada para volver a ‘sacar a flote’ el proyecto del Centro Deportivo Acuático, estancado desde 2018, pues después de adelantar unas obras en el lugar donde se pensaba construir el complejo de piscinas olímpicas, ubicadas en el barrio La Argentina, nada más se ha hecho.
Son los mismos deportistas, quienes le hicieron el reclamo a las autoridades y les piden que saquen adelante esta obra convertida en un elefante blanco.
El proyecto, que fue anunciado con bombos y platillos en 2016 por la directora de Coldeportes de la época, Clara Luz Roldán, después de una brillante actuación de los nadadores santandereanos en las justas de Río, sigue en veremos.

“Hicimos una apuesta con Coldeportes, sí ganábamos una medalla de oro en Río 2016 nos construían un Complejo Acuático digno. Nos hicieron posar para la foto y no nos cumplieron y debió pasar un nuevo ciclo paralímpico de cinco años”, dijeron, entre otros, Moisés Fuentes, Nelson Crispín y Carlos Serrano, medallistas paralímpicos tanto en Río como en Tokio, quienes agregaron que “si el país quiere más medallas y más deportistas, necesitamos el Complejo Acuático y no queremos más promesas incumplidas”.

Sobre el tema, el líder social Diego López, declaró que con varios activistas adelantan una investigación sobre los terrenos, sobre la gerencia y la Alcaldía, temas fundamentales en el proyecto.
“Se planteó el proyecto, fue un mala gestión, se hizo sobre terrenos que no se podía, no hubo estudios y obviamente esto generó sobrecostos en la obra y que toda la plata que se había propuesto se detuviera, es un problema complejo, sobre todo por la mala administración”, expresó López.
El 11 de noviembre de 2017 se firmó el convenio entre Coldeportes, la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Piedecuesta para hacer realidad la construcción de este lugar, cuya destinación presupuestal alcanzaría los $11.000 millones.
De este dinero, $7.000 millones eran aportes del Gobierno Nacional, $3.000 millones del Departamento y $1.000 millones del Municipio. Sin embargo, aún los deportistas no cuentan con su escenario, por el que continúan luchando.
Debía ejecutarse en 16 meses
El 12 de diciembre de 2018, con Carlos Julio Aparicio Gómez como representante legal del Consorcio OMC Olímpico Santander, se firmó el contrato de “Construcción del Centro Deportivo Acuático de Alto Rendimiento del Municipio de Piedecuesta – Santander”, el cual debía ejecutarse en 16 meses. Así las cosas, el tiempo se venció en abril de 2020.
Según datos del Secop, fueron dos los proponentes para este proyecto: Consorcio OMC Olímpico Santander y Consorcio Ciab Acuático, sin embargo, por puntuación, el primero ganó la licitación.
Como se evidencia en el documento de contrato, fueron destinados para el complejo acuático 10.444’131.670,13 millones de pesos.
Han pasado 17 meses desde que debió entregarse el complejo acuático, sin embargo, la obra sigue estancada.
Para conocer las razones, esta redacción se comunicó con Carlos Julio Aparicio Gómez, quien fungía como representante legal del Consorcio OMC Olímpico Santander, sin embargo, manifestó que su función como representante legal la cumplió hasta el pasado 22 de junio y por ello no es la persona indicada para hablar al respecto.
Vanguardia se comunicó de igual manera con Jaime René Rodríguez, secretario de Infraestructura para conocer las razones que mantienen la obra detenida, pero no hubo respuesta.