El pasado siete de abril, la familia británica Battersbee comenzó a vivir una tragedia de la que, al menos los padres del...
9.162 damnificados por inundaciones en La Mojana: Gobernador de Sucre
- Hoy se llevará a cabo en el departamento de Sucre, en el municipio de San Marcos, un Consejo de Gestión del Riesgo para mitigar la emergencia.
Espinosa Oliver insistió en que la solución a esta problemática que han padecido por décadas las comunidades de la Mojana es la construcción de un dique de 57 kilómetros de 32 compuertas para la contención en la margen izquierda del río Cauca.
Por municipios, esa cifra de distribuye así:
-San Benito 3.530.
-Guaranda 2.226.
-San Marcos 1.457.
-Sucre (Sucre) 1.411.
-Caimito 538.
Según el gobernador, “el actual gobierno nacional nos ha escuchado, tiene en sus manos la solución requerida y sabe lo que tiene que hacer. Ahora, necesitamos de la voluntad de toda la institucionalidad para sacar adelante una estrategia integral, definitiva y estructural, que concluya en un gran macroproyecto para sacar a la Mojana de esta permanente incertidumbre y potenciar la zona hacia la productividad y el equilibrio ambiental”.
Al mismo tiempo, informó que hoy se llevará a cabo en el departamento de Sucre, en el municipio de San Marcos, un Consejo de Gestión del Riesgo ampliado con el director de la UNGRD, equipo directivo y las autoridades departamentales y municipales afectadas por las lluvias para continuar con las acciones de respuesta en la zona.
La UNGRD activó un equipo técnico de profesionales que se desplazan hacia las zonas afectadas para apoyar coordinación de acciones de respuesta y se continuará dando apoyo con banco de maquinaria a los diferentes municipios de esta región del país.
Lea: Hasta $50 millones de recompensa por autores de asesinato de líder estudiantil en Popayán
“Hoy, más de una década después, debido a las inundaciones que se presentaron en el año 2010, la fauna y la flora no se han terminado de recuperar, lo cual se puede agravar si se tiene en cuenta que para este año existe un 70 % de probabilidad de que se repita entre septiembre y octubre, lo cual genera una enorme preocupación por la aproximación del fenómeno de La Niña, según lo ha reportado el propio Ideam”, concluyó el mandatario sucreño.