viernes 14 de octubre de 2022 - 9:29 PM

Alias Iván Mordisco reapareció y habló de su supuesta muerte: “Duque y Molano le mintieron al país”

Luego de que el gobierno de Iván Duque lo declarara muerto en combate, Mordisco salió a desmentirlos. Esto fue lo que dijo.

Aunque en julio de este año, el gobierno de Iván Duque anunció su muerte después de un bombardeo a su campamento, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, respondió este viernes a las preguntas de Caracol Radio, en una entrevista en la que habló sobre un eventual acuerdo de paz y los propósitos de su organización de disidencias, que según él siguen siendo las verdaderas Farc-EP.

“Iván Mordisco” habló de su supuesta muerte en la operación Júpiter, en la que murieron 10 miembros de las disidencias, supuestamente él uno de ellos.

“Duque y Molano le mintieron al país y al mundo, su afán por la recompensa, que aprovecho para plantearle al gobierno del presidente Petro, que esos $3.000 millones sean invertidos para el bienestar social, no más plata para la guerra, si se está hablando de paz”, aseguró.

Lea aquí: En Colombia 22 millones de personas tienen dificultades para acceder a alimentos

Vera también habló de la “paz total” de Gustavo Petro y aunque aseguró que su organización está interesada en participar, dijo que aún no han recibido respuesta a su propuesta de cese al fuego bilateral.

“El discurso del presidente Petro es coherente en alguno de nuestros planteamientos, por supuesto que en otros no. En la medida que este gobierno cumpla las expectativas sociales, habrá un mayor compromiso nuestro”, agregó.

Explicó por qué el grupo de disidencias que comanda no se desmovilizó si tuvo oportunidad de hacerlo durante la negociación de paz llevada a cabo en el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos.

“Nosotros planteamos la paz que solucione los problemas socioeconómicos del país. Sabíamos que el gobierno no cumpliría y no se estaba hablando de lo esencial como el modelo económico, que es el Génesis del conflicto social del país”, dijo.

Explicó que el Estado Mayor Central de las Farc, no tiene un líder como tal, pero, según él, recoge las banderas originales de las Farc: “Aquí no hay mando ni personal, tampoco caudillos, nos guiamos por los principios de la dirección colectiva mediante un Estado Mayor Central, y resolución entre nuestras conferencias de guerrilleros, las Farc-EP cuenta con una estructura orgánica y jerárquica, somos las mismas Farc desde 1964, organizada y dirigida por nuestro comandante ‘Manuel Marulanda Vélez´’”.

Ante la pregunta de si está dispuesto a dejar las armas, aseguró que un revolucionario como él lo que busca es el triunfo de la lucha social. “Yo tengo 48 años y a los 20 años tomé consciencia de la necesidad de luchar política y militarmente”, dijo.

Le puede interesar: Petro anuncia investigación por corrupción en bienes incautados al narco

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad