lunes 08 de agosto de 2022 - 3:43 PM

Colombia

Asesinan, enfrente de la comunidad, a dos líderes sociales en zona rural de Ituango

Las víctimas fueron identificadas como Fredy Leandro Tapias y Huber Tapias Jaramillo.

Dos integrantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda Quebradoncita, ubicada en zona rural del municipio de Ituango (Norte de Antioquia), fueron asesinados este fin de semana en circunstancias que aún son materia de investigación.

De acuerdo con los reportes preliminares de la Policía, las víctimas fueron identificadas como Fredy Leandro Tapias, de 25 años, y Huber Tapias Jaramillo, de 42 años, cuyos cuerpos sin vida fueron ingresados a la morgue municipal durante la mañana del pasado domingo 7 de agosto.

Lea también: Masacre en el Tambo, Cauca: Tres jóvenes fueron asesinados en una vereda

Oscar Yesid Zapata, integrante de la Fundación Sumapaz, dedicada al monitoreo de la situación de derechos humanos en Antioquia, precisó que según los testimonios de la comunidad ambos hombres eran líderes sociales y hacían parte del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS).

De acuerdo con esas fuentes locales, el homicidio habría sido perpetrado hacia la 1 de la madrugada del domingo, cuando varias personas de esa vereda se encontraban en medio de una fiesta.

La celebración fue interrumpida por un grupo de hombres armados con fusiles, que separaron a los dos líderes y abrieron fuego en repetidas ocasiones contra ellos, enfrente de la comunidad.

Le puede interesar: ¿Cómo se robó el M-19 la espada de Bolívar?, la última discordia entre Petro y Duque

Aunque hasta ahora las autoridades no han entregado un reporte ampliado de lo ocurrido, una de las hipótesis que se manejan en la zona es que detrás del crimen estarían integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo.

“Para nosotros son dos casos preocupantes, porque suceden en un municipio en el que hemos advertido que el Estado no protege a la población y estos grupos se siguen apoderando de la zona. Hay alertas de la Defensoría del Pueblo, denuncias de la sociedad civil, pero no hay realmente acciones del Estado para proteger a la población”, criticó Zapata, haciendo un llamado a las autoridades para garantizar las condiciones de seguridad y proteger el trabajo de los líderes comunitarios.

Según precisó Zapata, hasta ahora tampoco es claro a qué razones habría respondido la acción violenta.

De acuerdo con la Fundación Indepaz, hasta el pasado 31 de julio de este año habían sido asesinados cerca de 109 líderes sociales en diferentes puntos del país, al menos diez en el departamento de Antioquia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad