La historia demuestra que las naciones y regiones que han experimentado un desarrollo significativo han sido aquellas en las que el sector público y el empresarial se han unido y compartido responsabilidades y objetivos.
Colombia
Autoridades firman el manifiesto azul, para cuidar los Océanos
- Manifiesto Azul por Colombia 2030.
Según informó el MinAmbiente, el Manifiesto Azul por Colombia 2030 propone incrementar en un 300 % el presupuesto asignado a la gestión ambiental marino-costera en Colombia, alcanzar la meta Océanos Saludable Contaminación 0 a 2030, prevenir la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres, y otras fuentes, y gestionar adecuadamente la basura marina.
Este documento, en aras de ser ajustado, seguirá enriqueciéndose durante 15 días, para luego presentarle el nuevo Gobierno que asumirá el próximo 7 de agosto.
“Este importante documento se construyó de manera participativa en esta cumbre. Contiene metas e indicadores medibles de lo que debemos hacer en materia de océanos en diferentes temas, entre estos restauración, gobernanza, contaminación y uso sostenible, y está acorde con el Marco Post 2020 de Biodiversidad, con el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible 14 sobre los océanos y va en concordancia con la Alianza Global de los Océanos, que hemos suscrito más de 40 países”, dijo Erick Castro, director de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos del Minambiente.
Lea también: El 6% de la industria de plástico tendría que adaptarse al nuevo proyecto de ley
Por su parte, el viceministro de Políticas y Normalización Ambiental, Francisco Cruz, resaltó el trabajo que viene haciendo el país en ampliación de las áreas marinas protegidas.
“Nos reunimos con la Academia de Ciencias, esperamos que nos pueda dar la buena noticia para poder declarar las áreas como la Cordillera Beata y el área de Lomas y Colinas del Pacífico Norte, y llegar a la gran reunión de océanos en Portugal, que es de las más importantes de la última década, y decirle al planeta que aquí nos reunimos en Santa Marta, que aquí estuvimos en la Cumbre de Océanos del SINA y aquí logramos tener los lineamientos para este manifiesto, cuyo propósito es seguir cuidando nuestros océanos”, sostuvo el viceministro Cruz.
Lea aquí: Colombia saca pecho por su política migratoria en una cumbre polémica
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los mares, océanos y costas poseen los ecosistemas más productivos del planeta, que contribuyen al bienestar de la población mundial mediante el suministro de importantes servicios ecosistémicos que son sustento para poblaciones locales y actividades económicas clave para el desarrollo de los países.
Estos ecosistemas contribuyen a la regulación del clima mundial y proporcionan una capacidad de adaptación esencial, entre otros beneficios.