No podemos confiarnos y olvidar que el descuido de nuestras obras de infraestructura, en cualquier momento pueden desencadenar consecuencias catastróficas, pues son elementos fundamentales de la vida urbana que pueden o no estar en riesgo.
Colombia
Buscan a siete mineros atrapados tras explosión en Boyacá
- Se adelantan las acciones de búsqueda de los siete mineros desaparecidos en el sector de La Chapa (entre los municipios de Tasco y Socha), en Boyacá. Twitter / VANGUARDIA
Al menos siete mineros continuaban ayer desaparecidos tras una explosión ocurrida el pasado sábado en la noche en una mina de Boyacá, donde los servicios de emergencias continuaban sus labores para rescatarlos, informaron fuentes oficiales.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) detalló que “se registró una emergencia en la mina La Chapa (entre los municipios de Tasco y Socha), en Boyacá, donde se presentó una explosión y se reportan hasta el momento ocho víctimas fatales.
Además: Cinco mineros fueron encontrados sin vida tras quedar atrapados en mina de carbón en Samacá, Boyacá
La identidad de seis de los ocho mineros fallecidos son: Luis Samuel Rincón Sánchez, Luis Arbey Estupiñán Sánchez, Edwin Javier Estepa Maques, César Mauricio Tibaduiza, Gustavo Antonio Casallas Sánchez y Anderson Alfredo Rojas Cortés.
“Con organismos de socorro, el equipo se Salvamento Minero de Nobsa, Policía Nacional y Bomberos iniciamos labores de rescate”, agregó la ANM en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter, donde no dio más detalles sobre lo ocurrido.

Este accidente sucede apenas unos días después de que las autoridades rescataran sin vida los cuerpos de cinco mineros que murieron por una explosión en la mina Carbodiamante del municipio de Samacá, en Boyacá.
Le interesa: Putin esgrime su fuerza nuclear y acepta negociar con Ucrania
El accidente ocurrió el 4 de febrero, según detalló entonces la ANM, por “una explosión de gas metano y participación de polvo de carbón que afectó a cinco trabajadores que se encontraban bajo tierra y quienes perdieron la vida debido a la onda de llama, onda presión y altas concentraciones de monóxido de carbono que se generaron”.
Al respecto, el teniente coronel (r) Luis Felipe Pérez Torrado comandante de la Fuerza Civil de Boyacá preciso que “El ambiente es muy desolador, las familias están destrozadas, la información de rescate de los otros cuerpos es compleja, no podemos decir la hora sobre el rescate debido a las dificultades del terreno”.