La administración municipal de Juan Carlos Cárdenas adelantó hace unos días una estrategia con los comerciantes informales,...
Colombia Líder resalta experiencias exitosas en superación de pobreza
- Colombia Líder resalta experiencias exitosas en superación de pobreza (Foto: Archivo/VANGUARDIA LIBERAL)
Después de realizada la primera etapa de evaluación, la cual estuvo a cargo de las universidades Santo Tomás, Nacional, Eafit, Rosario y Externado de Colombia. Se evaluaron las 174 postulaciones recibidas de acuerdo con los criterios de innovación e innovación social, sostenibilidad, participación, inclusión social, uso de la tecnología y uso de las regalías.
Los preseleccionados tuvieron la oportunidad de retroalimentar su experiencia, con los evaluadores, en este ejercicio se resaltó la facultad de fortalecer los programas sociales de cada una de las regiones para la superación de esta problemática.
Karem Labrador, directora de Colombia Líder, afirmó que los municipios y departamentos seleccionados tienen planes de desarrollo que establecen estrategias claras para superar la pobreza y logran establecer de qué manera se va a superar la inequidad desde todos los grupos poblacionales.
También se destacó que tienen una gestión integral que reúne los sectores económicos y sociales donde se incluye la participación de la comunidad.
Nicolás García, alcalde de Mosquera (Cundinamarca), afirmó que su experiencia fue intervenir en el ser humano y por eso se priorizó la educación con dos énfasis en segundo nombre y robótica, también creando jornadas únicas en las instituciones educativas.
Por otro lado el acalde de Fusgasugá Carlos Daza, resaltó el plan de alimentación gratuita en todos los colegios públicos y zonas rurales lo que ha permitido aumentar la asistencia a las aulas.
El próximo tres de diciembre se llevará a cabo la premiación de estas experiencias, de municipios y gobernaciones que han enfocado sus planes de desarrollo a la superación de pobreza.
ESTOS SON LOS PRESELECCIONADOS
Categoría 1. Menos de 10.000 habitantes
José Wilmar Lea, Abril, Belén (Boyacá)
Jhon Jairo Alonso Rincón, Cubará (Boyacá)
Jhon Alejandro Linares Camberos, Topaipí (Cundinamarca)
Yury Neill Díaz Aranguren, Tota (Boyacá)Salvador Díaz Garzón, Zapatoca (Santander)
Categoría 2. Entre 10.001 y 20.000 habitantes
Giovanny Díaz Ramos, Cómbita (Boyacá)
Luis Jaime Forero Salgado, El Rosal (Cundinamarca)
José Nicolás Gómez Medina, Gachancipá (Cundinamarca)
Piedad Adriana Camacho Camacho, Maní (Casanare)
Hansy Zapata Tibaquira, Tenjo (Cundinamarca)
Categoría 3. Entre 20.001 y 100.000 habitantes
Roberto Carlos Celedón Venegas, Baranoa (Atlántico)
Oscar Mauricio Bejarano Navarrete, Cajicá (Cundinamarca)
Jorge Enrique Machuca López, Funza (Cundinamarca)
José Gildardo Hurtado Álzate, Marinilla (Antioquia)
Nicolás García Bustos, Mosquera (Cundinamarca)
Categoría 4. Más de 100.001 habitantes
Héctor Josué Quintero Jaimes, Girón (Santander)
Guillermo Varela Romero, Chía (Cundinamarca)
Elkyn David Bueno Altahona, Barrancabermeja (Santander)
Carlos Andrés Daza Beltrán, Fusagasugá (Cundinamarca)
Ángel de Jesús Becerra Ayala, Piedecuesta (Santander)
Categoría Ciudades capitales
Luz Piedad Valencia Franco, Armenia (Quindío)
Elsa Margarita Noguera de la Espriella, Barranquilla (Atlántico)
Luis Francisco Bohórquez Pedraza, Bucaramanga (Santander)
Aníbal Gaviria Correa, Medellín (Antioquia)
Carlos Eduardo Caicedo Omar, Santa Marta (Magdalena)
Categoría Gobernaciones
Juan Carlos Granados Becerra, Boyacá
Temístocles Ortega Narváez, Cauca
Álvaro Cruz Vargas, Cundinamarca
Carlos Albero Botero López, Risaralda
Richard Alfonso Aguilar Villa, Santander