Una andanada jurídica de demandas de distinta índole contra el Gobernador de Santander y el inexplicable silencio del mandatario,...
Colombia tiene aseguradas 20 millones de dosis de la vacuna contra el Coronavirus
- EFE / VANGUARDIA
El ministro precisó que estas dosis alcanzarán para 10 millones de colombianos, pues según explicó “hasta ahora la mayoría de los desarrollos prevén dos dosis. El acuerdo con Covax es por vacunas para 10 millones de personas independientemente del número de dosis”.
El Gobierno invirtió 106 millones de dólares para adquirir un primer lote de 10 millones de dosis de vacuna contra el COVID-19 a través del mecanismo Covax, que integran 186 países que decidieron unirse para participar de manera equitativa en la negociación con al menos 15 proyectos de desarrollo de biológicos, a los cuales les hace seguimiento la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Gates y el Instituto CEPI, entidades que los han financiado.
La entrega de la vacuna al país será gradual y distribuida inicialmente entre adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidades y trabajadores del área de la salud, por ser población en riesgo de contagio.
Precisamente sobre este último tema respecto a cómo será el proceso de vacunación en el país, el Ministerio de Salud rechazó este lunes un parágrafo que fue adicionado a la llamada Ley de vacunas que se tramita en el Congreso y el cual busca que las personas de estratos 5 y 6 deban pagar para recibir la vacuna.
“Estarán exceptuados de la gratuidad los estratos 5 y 6, salvo quienes pertenezcan al personal de salud, adultos mayores de 60 años y personas con comorbilidades”, dice dicho parágrafo.
Como respuesta a la propuesta, el Gobierno respondió que “históricamente se ha contemplado vacunación universal para toda la población de Colombia, en algunos casos priorizando sectores pero jamás estratificando. Lo anterior, en tanto una disposición que estratifique el costo podría contemplar vicios de constitucionalidad en tanto violaría el principio de igualdad en el acceso a la salud (...) El objetivo de la inmunización requiere de vacunar a la mayoría de colombianos”.