Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Colombia
¿Corrupción en el Metro de Bogotá? Claudia López dijo "que era una retahíla de rumores tomando whisky"
Luego de la publicación de la Revista Semana, en donde se asegura que hubo corrupción en un contrato de concesión del Metro de Bogotá, la Alcaldía Mayor de Bogotá y el ente gestor del sistema de transporte aseguraron que dicho convenio (N° 163 para la construcción, operación y mantenimiento de la Primera Línea del Metro) fue adjudicado del 16 de octubre de 2019 y se firmó el 27 de noviembre de 2019 durante la administración del Alcalde Enrique Peñalosa.
"Dicho proceso contractual resultado de una licitación pública internacional ha sido ampliamente supervisado y verificado por instancias de control nacional y de transparencia de la banca multilateral".
Cabe reconocer que en un informe especial presentado por la revista SEMANA se da a conocer que "entre enero y marzo de 2022, justo antes de las elecciones para el Congreso, se realizaron una serie de interceptaciones de las cuales se revelaron conversaciones sobre el presunto pago de coimas por más de $10.000 millones".
De este dinero, al parecer, unos $6.000 millones habrían sido destinados para el “apoyo” de campañas políticas del Congreso. En los documentos filtrados supuestamente se menciona a la alcaldesa de la capital, Claudia López, y a su esposa, la senadora Angélica Lozano.
Al respecto, la mandataria de la capital del país lamentó que Semana hiciera eco a estas denuncias que, según ella, no cuentan con "ninguna verificación, contrastación o soporte de veracidad", y aseguró que se trata de "una retahila de rumores de unos sujetos tomando whisky en Yopal sobre supuestos pagos indebidos en 2022 de un contrato que en realidad licitó y firmó la anterior administración en 2019".
El Metro de Bogotá no tiene reversa ni duda de transparencia.
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 23, 2023
El Metro y mi defensa al mismo han sido objeto de una constante disputa política con el propósito de desprestigiarlo y pararlo.
Que Semana reproduzca en portada sin ninguna verificación, contrastación o soporte de... pic.twitter.com/5kdgG3vH1d
Agregó luego que "No he cedido y no cederé a ninguna difamación, portada, bodega, o presión indebida para frenar la obra más esperada y necesaria para los bogotanos".
En ese sentido, la empresa Metro agregó que la única actuación del actual gobierno de Bogotá en relación con el contrato de concesión adjudicado en 2019 ha sido hacer seguimiento y verificar su cumplimiento.
En ejercicio de esa labor, "esta Alcaldía le impuso el 9 de junio del presente año una multa por $1.885 millones al concesionario MetroLínea1 por el incumplimiento en la entrega de la ingeniería de detalle del proyecto. Fruto de ese riguroso control, el concesionario se ha puesto al día y la obra avanza bien y registra un 25% de ejecución".
La Fiscalía compulsó copias el pasado 15 de septiembre a la Corte Suprema a partir de los hallazgos de supuestos hechos de corrupción que involucraría a candidatos del partido Alianza Verde, al que pertenece la Alcaldesa, de acuerdo a un artículo difundido hoy por la revista Semana.
La versión mediática aseguró que el ente investigador tiene conversaciones de inicios de 2022 entre un exempleado del Ministerio de Trasporte, de nombre José Joaquín Silva Ardila, con varias personas, incluido un ciudadano chino al que mencionan con los nombres de "William o Dong".
Según Semana, Silva Ardila habla con distintos interlocutores del supuesto pago de una coima de $6 mil millones girados por "los chinos" para "políticos de los verdes de la alcaldesa", que se habrían utilizado para la campaña del año anterior al Legislativo.
También se menciona de conversaciones de un "ingeniero" que habla de la necesidad de girar $4.000 millones, también para supuestas coimas en el marco de las obras del metro de la capital.