La situación de Metrolínea empeora, sus finanzas se hacen más exiguas, su personal se acorta, su flota se esfuma, sus paraderos y estaciones se oxidan, se desmantelan y se desploman, sus deudas crecen y los usuarios desaparecen.
Colombia
Debate sobre el impuesto a los licores no se dio por renuncia del Procurador
- Debate sobre el impuesto a los licores no se dio por renuncia del Procurador (Foto: COLPRENSA/VANGUARDIA LIBERAL)
El debate se da porque el procurador, pese a que el Consejo de Estado determinó que fue nula su elección, sigue siendo procurador. La sentencia no le ha sido notificada al alto funcionario y por ello él pasó su carta de renuncia ante el Senado de la República.
Para unos, dado que se dio la decisión del Consejo, no se debería aceptar la renuncia, mientras que para otros como el Centro Democrático y la senadora liberal Viviane Morales, sí se debería votar la renuncia.
El debate no se había anunciado en la agenda y solo hasta el inicio de la sesión se incluyó, especialmente por el uribismo.
Lo curioso es que se debatió si votar o no por un tiempo, luego el presidente del Senado, Mauricio Lizcano decidió que por las implicaciones jurídicas del caso lo mejor era aplazar la votación y seguir con el debate sobre el proyecto de los licores; pero después decidió volver a la discusión de la renuncia e incluso se alcanzó a iniciar la votación, pero sin quórum decisorio se tuvo que levantar la sesión.
Para el senador Iván Cepeda, lo sucedido es una de las estrategias del procurador Ordóñez: “Se quiere hacer una especie de show como parte de la campaña electoral del exprocurador Ordóñez buscando una supuesta renuncia o aceptación de una renuncia, cuando ya hay una decisión del Consejo de Estado que le ha anulado su reelección como procurador, así que esto no tiene sentido”.
La senadora Claudia López afirmó que con la discusión se estaba incumpliendo el reglamento del Congreso y que la renuncia del alto funcionario no cumple las condiciones básicas.
“Someter esto a discusión y mucho menos esta votación, la renuncia del procurador ni siquiera está en el orden del día, de manera que además se estaría violando el procedimiento del Congreso (...) Aquí no se puede someter a discusión y traer a la plenaria cosas por sorpresa, lo que se va a hacer en cada plenaria debe anunciarse con anticipación y estar en el orden del día. Someter esto a discusión y mucho menos esta votación, la renuncia del procurador, ni siquiera está en el orden del día, de manera que además estaría violando el procedimiento del Congreso”, dijo.
Sin embargo, para la senadora liberal Viviane Morales esta situación tiene un antecedente, que es el de ella, y el Senado debe pensar en el limbo en el que queda la Procuraduría.
“El Consejo de Estado anuló mi elección como fiscal, yo renuncié porque es que son situaciones en que una institución no puede permanecer en el limbo. Un procurador, un fiscal con una elección anulada deja de tener autoridad para ejercer su cargo. Entonces yo renuncié y la Corte Suprema de Justicia la aceptó y los magistrados saben algo de derecho, entonces me aceptaron la renuncia inmediatamente”, dijo la senadora.