La salud de una sociedad tiene mucho que ver con la forma en que las administraciones tratan a sus ciudadanos más vulnerables, y los peatones son, indiscutiblemente, los usuarios más indefensos de nuestras calles.
Colombia
Delitos sexuales en Colombia: alarmantes cifras, advierte la Procuraduría, entre enero y agosto de 2023
- Entre enero y agosto de este año se presentaron 8.295 delitos sexuales contra menores. Archivo/VANGUARDIA
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora este 19 de noviembre, la Procuraduría le pidió a la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, conocer los avances frente a la creación del Sistema Nacional de Alertas Tempranas.
Este sistema tiene el objetivo de recopilar información que permita brindar una respuesta inmediata y eficaz para la prevención de la violencia sexual y protección de esta población vulnerable, indicó el ente en un comunicado.
De los 8.295 delitos sexuales contra menores de edad reportados en los primeros ocho meses del año, 4.605 fueron contra niños y 3.690 contra adolescentes.
Lea también: Las altas Cortes entrevistarán este lunes a los 10 aspirantes a registrador nacional
El Ministerio Público también precisó que, entre enero y agosto de 2023, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reportó 12.899 exámenes médicos legales por presunto delito sexual en la primera infancia, infancia y adolescencia.
También puede leer: Estos son los delitos y las pruebas que tiene la Fiscalía para llevar a Nicolás Petro a juicio
En este contexto, la Procuraduría retiró el llamado para concienciar a las autoridades, la sociedad y la familia “acerca de las formas de violencia que amenazan” a los menores, mientras que pidió “articulación entre las entidades competentes durante el proceso de activación de la ruta de atención”.
Cuidado con los entornos educativos
Los casos de acoso escolar y la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes en entornos educativos son de especial seguimiento para la Procuraduría General de la Nación, profiriendo decisiones y adelantando seguimiento y control, para movilizar acciones efectivas frente a estas agresiones, dado el aumento de denuncias públicas por presuntas conductas en las que se han visto involucradas diversas instituciones educativas en el país.
Según el ente de control, en el año 2023 se han registrado en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar- SIUCE, 1.351 casos de agresión escolar constitutivos de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, en los cuales 968 víctimas son de sexo femenino.
Así mismo, del total de estas situaciones registradas, 1.123 se han presentado en instituciones educativas oficiales y 228 en colegios no oficiales.
A esto, se suman las situaciones tipo III reportadas por el Sistema de Alertas del Distrito Capital, que comprende los hechos de violencia sexual en el entorno educativo, en el que para el año 2023, con corte al 30 de agosto, se encuentran registradas un total general de 2.411.
De estas, 2.050 presuntamente han ocurrido al interior de las instituciones educativas, en redes sociales por parte de docentes o compañeros de estudio y en salidas pedagógicas.