Lo deseable es que todos, durante estas festividades que apenas comienzan, sean responsables de sí mismos, de sus familiares y de todas las personas con las que compartan en sitios públicos, para que en un mes celebremos también haber pasado un diciembre amable, pacífico y seguro.
Colombia
“El sistema invita a robar”: la polémica frase de la ministra de Salud, Carolina Corcho
La ministra de Salud, Carolina Corcho, tuvo que acudir a una cita en la Comisión Séptima del Senado para detallar cómo será el manejo del presupuesto en su cartera. En medio de su intervención, Corcho lanzó una frase que provocó una fuerte polémica. “El sistema invita a robar”, dijo.
La funcionaria señaló que en la actualidad hay deudas del sistema de salud de las que ni siquiera hay registro. “Es muy grave que en este país no se sepa qué pasó con billonarios recursos que se giraron para el cuidado de la vida de los colombianos”, indicó.
Según dijo, el único sistema de información es el del Adres, que maneja los dineros del sistema de salud. “Nosotros no tenemos un control de los recursos públicos del régimen contributivo con precisión”, dijo y se preguntó cómo van a combatir la corrupción sin un sistema de información similar al sistema bancario.
“El que no robe ahí es porque es muy formado”, aseguró. Corcho les estaba pidiendo a los senadores que siguieran de cerca la corrupción en el sector salud.
A su vez, defendió la reforma al sistema de salud, que quiere hacer pasar por el Congreso el próximo año.
“El hecho de que el sistema haya abandonado a las zonas dispersas y rurales no es solo un problema de esas zonas. Es que el sistema concentró recursos de maneras privilegiadas en ciertas poblaciones y en ciertos actores”, indicó Corcho, quien insistió en que deben priorizar a las clínicas y los hospitales por encima de las EPS, a las que volvió a llamar como “intermediarios”.
“El supuesto era que la EPS iba a ser aseguradora. Ese supuesto no se cumplió”, indicó Corcho. “El principio del aseguramiento es la gestión del riesgo financiero y eso se ve cuando a usted lo liquidan y el reaseguro responde, eso no pasó”, concluyó, refiriéndose a las EPS que han sido liquidadas en los últimos meses.
En el gremio de las EPS, en cambio, han insistido en que no son únicamente intermediarias, sino que asumen los riesgos financieros del sistema de salud.