Hemos destacado la importancia que tienen los parques en Bucaramanga, no sólo porque representan quizás el referente más...
El tercer trimestre del 2021 fue el más violento para los pueblos indígenas
El año 2021 no ha sido uno de los mejores tiempos para las comunidades y Pueblos Indígenas en Colombia, según lo revela un nuevo informe de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC).
Según esta organización, desde el primero de abril de 2021 hasta el 30 de septiembre de 2021 (segundo y tercer trimestre del año), se han registrado un total de 342 afectaciones a los Derechos Humanos, las cuales corresponden a 14.270 víctimas.
Lea también: Tres muertos en una nueva masacre en Puerto Leguízamo, Putumayo
Las cifras señalan que el último trimestre fue el más violento con respeto a los dos anteriores, donde el primer trimestre fueron 3.774 víctimas, en el segundo fueron 631, pero en el tercero fueron 13.639 víctimas.
Le puede interesar: Colombia se debilita en el litigio con Nicaragua por San Andrés
El confinamiento, desplazamiento masivo forzado, hostigamientos, reclutamiento forzado, amenazas y homicidio son las principales afectaciones reportadas en el ‘Tercer Informe de Afectaciones a los Derechos Humanos (DD. HH.) e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) ocurridos en los Pueblos Indígenas durante el segundo y tercer trimestre del año 2021’.