lunes 20 de noviembre de 2023 - 3:33 PM

Colombia

"Es llevarle recursos a Maduro": Así reaccionaron políticos y gremios ante posible alianza entre Ecopetrol y PDVSA

El presidente Gustavo Petro, tras su visita a Venezuela, anunció que probablemente las empresas Ecopetrol y PDVSA se convertirían en socias para hacer intercambios comerciales de gas y petróleo. La noticia no cayó bien entre algunos líderes políticos y gremios.

Continúa el revuelo entre los diferentes sectores políticos, agremiaciones y expertos, ante el anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre la posible asociación entre las empresas Ecopetrol y PDVSA, de Venezuela. Desde Caracas, Venezuela, al culminar el encuentro con su homólogo Nicolás Maduro, Petro, en rueda de prensa, aseguró que: “es muy probable que Ecopetrol se vuelva socio de PDVSA en la explotación de campos de gas y de petróleo en Venezuela”.

Puede leer: Experta de la ONU viaja a Colombia para analizar el desarrollo del Acuerdo de Paz

De acuerdo con el mandatario de los colombianos, esta posible alianza tendría como propósito “asegurar, en ambas vías, energía eléctrica para Venezuela, materias primas fósiles hacia Colombia (...) resguardarnos de cualquier tipo de agudización de la crisis climática y transitar hacia la economía descarbonizada”, agregó el presidente Petro.

El anuncio no cayó bien en algunos sectores de la política colombiana e incluso causó preocupación y el presidente fue tildado de “incoherente”. Iván Duque, expresidente de Colombia, fue uno de los primeros en alzar su voz de rechazo a esta posible sociedad que, según él, destruirá valor en el territorio nacional.

Lea también: La estrategia con la que Nicolás Petro logró aplazar la acusación formal en su contra por presunto lavado de activos

"Unir a Ecopetrol con una empresa capturada y corrompida por la dictadura de Maduro, solo destruirá su valor en Colombia, además de ser el vehículo para crear la dependencia energética con Venezuela que anunciaron hace meses. No le regalemos el patrimonio de Colombia a un narco-dictador. Nuestras instituciones independientes deben evitar esta tragedia", dijo Duque a través de su cuenta de X, antes Twitter.

Por su parte los exministros de Hacienda José Manuel Restrepo y Juan Camilo Restrepo, señalaron que es incoherente prohibir las prácticas de exploración y explotación en Colombia, pero aprobarlas y fortalecerlas en otro país.

"¡¡Incoherencias!! No se firman nuevos contratos de exploración de gas y petróleo en Colombia porque estamos contribuyendo a la transición energética de la humanidad, pero si se hacen con este socio y en Venezuela. Entre otras allá también afectamos a la humanidad", sostuvo José Manuel Restrepo.

Además: Sigue la alerta en Nevado del Tolima por posible deslizamiento de tierra

Y agregó que: "¿y si más bien aprovechamos el siempre limitado capital de inversión de Ecopetrol en Colombia para que los contratos nuevos y divisas se queden acá? ¿Cuál es la necesidad de drenar inversión que podría alimentar el país y trasladarla a un socio como este? ¿Es PDVSA el socio ideal para un proceso de internacionalización eficaz?"

Por su parte, Juan Camilo Restrepo, expresó que: "prohibimos explorar hidrocarburos en Colombia, pero ahora resulta que nos vamos a asociar con Venezuela (PDVSA), para hacer allá lo que acá se prohibe; ¿qué lógica hay en esto? ¿Qué coherencia? ¿Y es que acaso la capacidad de inversión de Ecopetrol es ilimitada?".

La exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez también se pronunció y aseguró que la posible alianza entre las empresas petroleras significada, "llevarle a Maduro recursos de Ecopetrol a Venezuela, donde no hay controles, para que se los roben allá como han hecho con PDVSA durante 20 años".

Mientras, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, señaló que, "en Colombia pretenden prohibir la exploración de hidrocarburos en nombre de la transición energética, mientras negocia la importación de gas y petróleo con el dictador de Maduro en Venezuela".

Le interesa: Cambios en la Nueva EPS: Gobierno relevó a sus dos delegados en la junta directiva

A su turno la Unión Sindical Obrera de la Industria Petrolera, USO, manifestó que el Gobierno Nacional debería concentrar su esfuerzos en las cuencas y la provincia de gas en el caribe colombiano.

"La posible alianza de PDVSA ​​​​​​y Ecopetrol tendría resultados de producción en 5 años o más. Se produciría gracias al potencial enorme de hidrocarburos en Venezuela. Pero debe ser un acuerdo en el que Ecopetrol sea mayoritario en participación y controlante del flujo de caja de las inversiones", detalló la USO.

Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Colombia produce más de 781.904 barriles de petróleo por día, fecha del último registro con corte hasta agosto. Mientras que Venezuela, su último dato oficial corresponde a 770.000 barriles al día.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad