Todo parece indicar que el horror que sintió la opinión al conocer un caso de abuso de tipo sexual a un menor de siete años...
Exguerrilleros abandonan las zonas de reincorporación
- Excombatientes estarían abandonando las zonas de capacitación y reincorporación por demoras en los proyectos productivos y por tempor a su seguridad. (Foto: Archivo EFE / VANGUARDIA LIBERAL)
Una desbandada es lo que se está viviendo por estos días en las antiguas zonas veredales. Los exguerrilleros de las Farc se están yendo a probar suerte a otros lugares, más cerca de sus familiares o donde la promesa de un futuro mejor los lleve.
La movida más grande fue la del pasado 30 de septiembre cuando 95 personas salieron de Gallo, en Córdoba, para asentarse en la finca La Fortuna, en Mutatá, Antioquia.
Aproximadamente el 50% de guerrilleros desmovilizados vive actualmente en los ETCR de este departamento. En Remedios y Vigía del Fuerte quedan menos de 20%, en Anorí, cerca de 50% y en Dabeiba e Ituango un poco más de 65%.
Sin embargo, el Gobierno tiene otras cifras. Según Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, en Dabeiba la población se incrementó 8%, en Anorí disminuyó el 10%, en Vigía del Fuerte en -45%, Ituango -34% y Remedios - 52%.
Y aunque los datos no coinciden, el fenómeno en las ETRC es real: hay menos exguerrilleros.
El alto comisionado para la paz, Rodrigo Rivera, expresó que estas salidas no significan disidencias o deserciones, sino que “muestra un paso adelante en su ruta de reincorporación”.
¿Por qué se van?
El primero de los motivos es el estancamiento de los proyectos productivos, que no empezarán a funcionar sino hasta el próximo año.
Otro problema es la seguridad. En Carrizal, por ejemplo, los exmiembros de las Farc han alertado acerca de la presencia de grupos armados ilegales alrededor del espacio territorial y de la amenaza inminente de su entrada a la vereda.