sábado 17 de junio de 2023 - 12:00 AM

Colombia

Fiscal dice que pagarle al Eln por no delinquir sería “vacunar” a los colombianos

“Los colombianos merecen no ser vacunados públicamente”, afirmó el fiscal Francisco Barbosa, en una intervención que fue aplaudida por los asistentes a la Convención Bancaria en Cartagena. El presidente Petro dijo que el fondo multilateral “es una posibilidad”.

El fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se pronunció desde Cartagena sobre el presunto fondo que estaría creando el Gobierno del presidente Gustavo Petro para financiar a la guerrilla del Eln y que dejen de delinquir mientras se adelanta el proceso de paz.

El jefe del ente investigador criticó fuertemente esta iniciativa y calificó que más allá de un subsidio para que deje de delinquir sería una “vacuna contra los colombianos”, para entregar un estímulo contra la criminalidad en diferentes territorios del país.

“Los colombianos merecen no ser vacunados públicamente, antes los vacunaban por lo menos secretamente, pero si esto se convierte en una iniciativa que no creo que tenga ningún asidero, pues convertiríamos a Colombia básicamente en un escenario donde públicamente estarían vacunando a los colombianos con un estímulo a la criminalidad”, señaló.

Además, agregó que “es absolutamente inaceptable que se le entreguen recursos a un grupo delincuencial para que deje de delinquir” y resaltó que “el único estímulo que tiene que existir frente al delito debe ser la aplicación estricta de la Ley”.

Barbosa se refirió a la justicia, a la seguridad del país y al papel de la Fiscalía. Aunque resaltó logros de su gestión, como el aumento en la tasa de homicidios dolosos judicializados, mencionó otras dificultades, con lo que también cuestionó al gobierno Petro.

“Desde el punto de vista de las masacres tenemos un aumento, frente al año anterior, del 68 %”, dijo, argumentando también que esa subida es mayor en zonas en las que se han pedido levantar órdenes de captura como parte de la paz total. Según el Fiscal, para prevenir esto es necesario articular “el Gobierno Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la Policía, el Ejército; cada una de esas divisiones”.

También aseguró que no ha levantado ni pedido levantar órdenes de captura contra narcotraficantes. Sin embargo, aunque no lo manifestó durante su intervención, sí suspendió, en marzo, las órdenes contra cinco integrantes de la disidencia del Estado Mayor Central. Eso fue el paso previo para luego levantar, hace tres días, las diecinueve órdenes que había contra miembros de ese grupo, todo ello en el marco de la búsqueda de paz del Gobierno.

“El único discurso que le puede caber a uno hoy es que hay que seguir mejorando la institucionalidad colombiana. Necesitamos más esperanza”, indicó, y sentenció con: “El llamado que hago hoy es a un diálogo nacional respetuoso sobre la base de principios democráticos”.

“Los secuestros son un crimen de guerra”: Otty Patiño
EFE,- Pese a que el secuestro no está explícitamente prohibido en los protocolos del cese al fuego bilateral con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), que comienza el próximo 3 de agosto, el Gobierno considera este delito un “crimen de guerra”.
“El secuestro es una acción que está catalogada como crimen de guerra y eso tiene una connotación muy grave”, explicó en una entrevista con EFE el jefe negociador del Gobierno, Otty Patiño.
De momento, en el protocolo de cese al fuego las partes se comprometen a “no realizar las acciones prohibidas dentro del Derecho Internacional Humanitario (DIH)”, y según este convenio la “toma de rehenes” está prohibida.
Sin embargo, tras el anuncio del cese al fuego bilateral en el cierre del tercer ciclo de diálogos en La Habana, el pasado 9 de junio, el jefe negociador del Eln, ‘Pablo Beltrán’, admitió que esto se había debatido pero no se había acordado nada porque es una de sus formas de financiación y si a la guerrilla “le quitan una cuchara, le tienen que dar otra”.
“Nosotros no hablamos de secuestros, hablamos de retenciones. Las retenciones, si no son necesarias no se harán”, dijo a varios medios Beltrán.
Patiño, por su parte, alegó que el secuestro “significa riesgos de orden político, de orden jurídico y riesgos morales en el sentido en que la gente empieza a no creer mucho en la voluntad de paz del Eln”.
Comisionado de paz dice que no se ha discutido
EFE.- El Gobierno aseguró este viernes que no ha discutido en los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (Eln) la creación de un fondo internacional para subsidiar a esa guerrilla a cambio de que deje de secuestrar, una posibilidad que ha causado revuelo en el país.
“Frente a las versiones que circulan de un supuesto fondo multidonante que aportaría una renta básica a los integrantes del ELN con el objeto de reemplazar fuentes ilícitas de financiación, nos permitimos señalar que ese tema no ha sido tratado en la Mesa de Diálogos de Paz con esa guerrilla”, manifestó en un comunicado la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Según esta dependencia, “sobre el particular no existe discusión o acuerdo entre las partes que pudiera ser comentado por el Gobierno nacional”.
El presidente Gustavo Petro, que está de visita en Alemania, dijo ayer que no hay nada definido porque “el fondo multilateral no es una construcción en los acuerdos, es una posibilidad y depende de los acuerdos” con el Eln.
La semana pasada, el jefe negociador del Eln, ‘Pablo Beltrán’, admitió que pese al alto el fuego acordado con el Gobierno, esa guerrilla continuará haciendo “retenciones” como una manera de subsistir y financiarse.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad