De las guerras de pandillas, a las ollas del microtráfico; de los asaltos a los establecimientos de comercio, donde hacen...
Fuerzas Militares están investigando internamente el tráfico de armas
“Estamos pendiente de ese informe de la Fiscalía, internamente nosotros también estamos llevando a cabo nuestras propias investigaciones a través de las inspecciones generales de cada fuerza. Una de las premisas nuestras es mantener siempre la integridad institucional y todas estas personas que estén en contra de la ley, pues tendrán que pagar la autoridad competente”, dijo el comandante de las Fuerzas al término de una ceremonia de ascensos de la Policía en Bogotá.
Según el reporte de la Fiscalía, los ocho capturados pertenecen a una red delictiva señalada de hurtar armas de fuego y munición de uso de la fuerza pública para venderlas a varios grupos criminales como disidencias de las FARC, ELN y Clan del Golfo.
Entre los capturados se encuentran exmilitares y personal activo del Ejército, quienes desarrollaron diversas funciones en los depósitos de los fuertes militares ubicados en Caquetá, Meta, Bogotá, Putumayo y la Costa Atlántica.
Al parecer, extrajeron pistolas, revólveres, fusiles, ametralladoras, lanzagranadas y cartuchos de diferentes calibres y los entregaron a particulares que se encargaban de la comercialización y distribución.
Entre los detenidos está el soldado profesional retirado Arbey Panqueva Neira y el civil Virgilio Bonilla Díaz, quienes cumplían detención en los lugares de residencia por una condena previa por el delito de tráfico de armas. Según pruebas recolectadas, al parecer, mantenían contacto con funcionarios de distintos batallones para continuar adquiriendo armamento a gran escala.