En buena medida la ciudad se repuso de la profunda indignación que siguió al conocimiento que se tuvo de una fiesta de la...
Gobierno pide judicializar a autores de declaraciones contra indígenas
- Fabio Zuleta y el palabrero Roberto ‘Putchipu’ Barroso durante el programa radial en Valledupar. Las imágenes se reprodujeron rápidamente y llegaron a ser virales en la tarde de ayer. (Foto: EFE / VANGUARDIA)
El Gobierno Nacional rechazó las afirmaciones que se dieron durante un programa radial en donde su presentador Fabio Zuleta, en diálogo con un líder indígena, habla de forma ofensiva contra las mujeres de la comunidad Wayuu.
En tal sentido, el presidente Iván Duque solicitó que sobre esas dos personas recaigan las acciones judiciales del caso, porque es claro que están promoviendo el tráfico y la explotación sexual.
Desde su cuenta de Twitter, escribió que “todo el peso de la ley debe caer sobre quienes promuevan el tráfico de personas y la explotación sexual de mujeres o niños. Nada excusa a quienes pretenden vulnerar los derechos humanos de las comunidades indígenas”.
“Es absolutamente indignante que se utilicen los espacios de un medio de comunicación para hacer apología a delitos que vulneran los derechos de las mujeres y las niñas, particularmente de las indígenas wayuu, quienes gozan de especial protección constitucional”, aseguró la vicepresidente Marta Lucía Ramírez.
Por su parte la ministra del Interior, Alicia Arango, aseguró que las afirmaciones hechas por Fabio Zuleta con un supuesto líder indígena en un programa radial que se transmitió en Valledupar, Cesar, podrían considerarse como delitos de trata de personas y explotación sexual.

“La trata de personas es un delito y la violencia sexual es un acto aberrante, humillante e intolerable socialmente, y no se puede justificar bajo ningún contexto. El Ministerio del Interior reprocha cualquier tipo de expresión en contra de las mujeres y no justifica que esos actos se pretendan amparar en contextos culturales”, señaló la ministra del Interior, en un comunicado.
Para Arango, las expresiones en contra de la mujer y cualquier indicio de explotación sexual es un delito que atenta contra la integridad, la libertad y la formación sexual.
Por su parte, la organización indígena Nación Wayuu subrayó al respecto que esta es una situación de vulnerabilidad, de discriminación y racismo contra las mujeres indígenas colombianas, debido a la lucha histórica que se ha venido haciendo por la reivindicación de sus derechos.