jueves 23 de junio de 2016 - 12:01 AM

Gobierno y Farc anuncian el fin de 50 años de conflicto

Un nuevo paso en la historia de la paz en Colombia se da hoy. El Gobierno del presidente Santos y las Farc anunciarán desde Cuba el fin del conflicto armado.

Colombia va a conocer hoy el pacto del punto más importante del “Acuerdo general para la terminación del conflicto”, la agenda trazada en 2012 para desarrollar el proceso de paz con las Farc. Se trata del fin del conflicto.

Tras más de 50 años de guerra con esta guerrilla, hoy el Gobierno y las Farc darán a conocer, entre otros anuncios, que se acuerda el cese bilateral al fuego, la concentración de sus tropas y la dejación de armas, con lo que se pone ‘punto final’ al conflicto con esta insurgencia.

Lea también: "Si las Farc no entregan armas, las zonas serán de ocupación"

El anuncio

Hoy, jueves 23 de junio, es el día en que se inicia el fin de la lucha armada con la guerrilla más poderosa del país, según anunciaron ayer desde La Habana, Cuba, las dos partes en la mesa de negociación, que ratificaron que están listos los acuerdos finales.

En el Palacio de Convenciones de La Habana se dio a conocer un comunicado en el que se detallan cuáles son los nuevos pactos acordados en la mesa, que serán revelados por el presidente, Juan Manuel Santos, y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, pasado el medio día de hoy en la capital cubana.

Lea también: "Nos alistamos para refrendar los acuerdos": Timochenko

En el comunicado conjunto se indica: “Las delegaciones del Gobierno y de las Farc informamos a la opinión pública que hemos llegado con éxito al acuerdo para el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; la dejación de las armas; las garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales responsables de homicidios y masacres o que atentan contra defensores de Derechos Humanos, movimientos sociales o movimientos políticos, incluyendo las organizaciones criminales que hayan sido denominadas como sucesoras del paramilitarismo y sus redes de apoyo, y la persecución de las conductas criminales que amenacen la implementación de los acuerdos y la construcción de la paz”.

Importantes asistentes

La ceremonia, además, contará con la presencia de los delegados de los países garantes, el presidente Raúl Castro, y por Noruega, el Canciller, Borge Brende. También lo harán, en representación de los países acompañantes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro.

Igualmente, la ceremonia contará con la presencia del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien estará acompañado por el Presidente del Consejo de Seguridad y el Presidente de la Asamblea General.

Lea también: Análisis: Anuncio de La Habana traerá buen ánimo interno

Además asistirá el Presidente de República Dominicana, en calidad de presidente de la Celac; el presidente de El Salvador, y los enviados especiales para el proceso de paz de los Estados Unidos y de la Unión Europea.

¿Que se ha acordado y qué hace falta?

Aunque desde que iniciaron los diálogos las partes han dejado claro que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”, con el anuncio de hoy ya son pocos los temas que quedan en la mesa para cerrar toda la agenda de negociaciones y así firmar la paz, de la que ya el presidente Santos ha vislumbrado podría ser en julio próximo.

Hay cinco puntos que ya fueron cerrados en un 95%, que son el tema agrario; la participación política de las Farc; la solución a las drogas ilícitas; el de víctimas y el que se anunciará hoy sobre el fin del conflicto.

Lea también: Gobierno y Farc anuncian "El último día de la guerra"

De estos cinco grandes puntos sólo uno está cerrado al 100% y es el de víctimas, pues los otros cuatro tienen unos “pendientes” que todavía deben ser discutidos.

El punto faltante es el número seis. Las Farc y el Gobierno seguirán discutiendo la implementación, verificación y refrendación, que ya llevan muy adelantado.

Plebiscito por la paz, ¿en septiembre?

De forma sigilosano sólo avanzaron las discusiones finales de los puntos de la agenda de negociación con las Farc, sino que con una filigrana política el Gobierno ha avanzado de forma amplia en el mecanismo bajo el que se desarrollará el plebliscito por la paz.

Lo primero que hizo el Ejecutivo fue tener la convicción de que en la Corte Constitucional existiera la certeza de que la ley que aprobó el Congreso sí lograra su ratificación. Esto ya se cumplió hace una semana, cuando se conoció el sentido de fallo del magistrado ponente, Luis Ernesto Vargas. El jurista tan sólo condicionaría el uso de los recursos públicos para la campaña por el Sí.

Lea también: El plebiscito de la paz se convocaría el 4 o el 11 de septiembre

Las cuentas del Gobierno llevan a esperar a que esa decisión sea antes de finalizar la primera semana de julio. De forma inmediata, como ya lo ha dicho el senador Roy Barreras, negociador del acuerdo, el presidente Santos informará al Congreso su intención de convocar a este plebiscito y la fecha en que se llevará a cabo la votación.

El día de la votación ya también se tiene pensado. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, les ha informado a los voceros de los partidos que acompañan el proceso de negociación que la fecha será el domingo 4 o el domingo 11 de septiembre.

Proceso de paz y acuerdos firmados:

Instalación de la Mesa de Diálogo de Paz en Oslo (Noruega) entre Farc y Gobierno.

Las dos comisiones anuncian que se llegó a un acuerdo en el punto sobre la política de desarrollo agrario.

Acuerdan el punto de participación política. Humberto de la Calle asegura que el acuerdo busca que la política quede libre de la violencia.

Lea también: “Creemos que el 20 de julio se habrán cerrado las negociaciones en Cuba”

El Gobierno Santos y Farc alcanzaron un acuerdo en torno al tema del narcotráfico y los cultivos ilícitos.

Santos y ‘Timochenko’ anuncian la firma del acuerdo de justicia transicional.

Anuncio de las partes de que llegaron a un acuerdo sobre el fin del conflicto.

@ernestomaciast: “#ImpunidadNoEsPaz 1 “Fin del conflicto”, consiste en un “apretón de manos” de Timochenko y Santos, para anunciar que terminará el conflicto”.

@IvanCepedaCast: “Acuerdo de fin de la guerra es para utilizar la expresión de Gabriel García Márquez: “una segunda oportunidad sobre la tierra” para Colombia”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad