En los últimos años comenzó a verse y sentirse en el Magdalena Medio santandereano, el avance de frentes guerrilleros que...
Gobierno y Farc pactan crear una misión electoral especial
- Las partes negociadoras avanzan en cerrar los temas pendientes de los puntos ya acordados en La Habana, Cuba. (Foto: Colprensa / VANGUARDIA LIBERAL)
Con el anuncio de cómo será conformada la misión especial electoral que recomendará los cambios que en esa materia debe tener el país y la definición de cómo se llevará a cabo la discusión del estatuto de la oposición, el Gobierno y las Farc dieron casi por cerrado ayer los pendientes que habían quedado por concretar en el punto dos de la agenda de los diálogos de paz, ‘Participación en política’. Solo el número de las circunscripciones de paz que se implementarían en la Cámara de Representantes quedaron aún por definir.
Las partes acordaron que luego de firmado el acuerdo total se integrará ese grupo de siete expertos de alto nivel, que en seis meses deberán entregar sus recomendaciones sobre los cambios electorales que se requieren.
Los expertos serán de la Misión de Observación Electoral (MOE), que tendrá uno de los integrantes; y los otros seis serán escogidos entre el Centro Carter, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Los Andes y el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD.
Estatuto de la oposición
En cuanto a la redacción del estatuto de la oposición se acordó que el mismo se haga con aportes de todos los partidos, lo cual ya se ha venido haciendo, pero que ahora a ese trabajo se sumarán dos actores más.
“Lo que se ha decidido es que a esa comisión la integren todos los partidos políticos, tanto la coalición de Gobierno y los de oposición, que se le sumarían Marcha Patriótica y el Congreso de los Pueblos”, explicó el viceministro del Interior, Guillermo Rivera.
Y, respecto a la instancia de participación nacional para discutir el proyecto de ley que tendrá que garantizar la participación ciudadana y la promoción de la misma, se decidió quiénes la coordinarán.
“Se determinó que quien va a liderar ese espacio de participación para empezar a discutir ese proyecto de ley es el Consejo Nacional de Participación. Ese Consejo Nacional de Participación lo preside el Ministerio del Interior, la Secretaría Técnica está a cargo del Departamento Nacional de Planeación y entre otros, lo integran un gobernador, un alcalde, un vocero de la Mesa Nacional de Víctimas, un vocero de la Federación Nacional de Juntas de Acción Comunal”, dijo el viceministro.
SUSPENDEN LA EXTORSIÓN
El jefe máximo de las Farc, ‘Timochenko’, afirmó que suspendió el reclutamiento de guerrilleros y el cobro de “impuestos” en sus zonas de influencia, por la cercanía de un acuerdo de paz, según dijo en una entrevista divulgada la noche del lunes.
“Hace más de tres meses suspendimos el reclutamiento de hombres y mujeres para las filas de las Farc”, dijo el líder guerrillero en una entrevista con la Agencia Prensa Rural.
“Y acabo de dar la orden a todas las estructuras de las Farc de que suspendan todos los impuestos a toda la actividad económica legal que hay en las regiones, impuestos que le tenemos a los ganaderos, a las distintas fuentes de financiación, al gran comercio”, aseguró ‘Timochenko’, detallando que ese dinero era para cubrir la alimentación y dotación de los guerrilleros.