El presidente Gustavo Petro, quizás forzado en parte por los últimos resultados de la economía que ha mostrado índices preocupantes, parece, por fin, entender que de las posiciones dogmáticas, unilaterales, unidimensionales, solo queda el aislamiento y es lo que ha comenzado a experimentar su gobierno.
Colombia
Gustavo Petro y Francia Márquez estarán en Cali para la Cumbre de alcaldes del Pacífico
- Tomada El País /VANGUARDIA
En la apertura este martes estará la vicepresidenta Francia Márquez y también se contempla la intervención del jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Raún Rosende y el arzobispo de Cali, monseñor Dario de Jesús Monsalve.
El evento se realiza en el Centro de Eventos Valle del Pacífico hasta este miércoles en horas de la tarde, en donde se reunirán cerca de 60 mandatarios que al final firmarán ‘La Gran Declaración de los Alcaldes del Pacífico’.
Esta cumbre se adelanta con el principal objetivo de exponer al nuevo Gobierno Nacional una serie de aspectos estratégicos de la Región Pacífica, para que así puedan ser considerados en el nuevo Plan de Desarrollo Nacional 2022-2026.
“Ya afinamos los aspectos metodológicos y concretamos la versión final de la propuesta de agenda; confirmamos en el primer día la presencia de la comunidad internacional representada por el embajador de la Unión Europea en Colombia, Giller Bertrand; la representante en Colombia de la Alta Comisionada en la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, Juliette De Rivero; igualmente, del jefe de emisión de Naciones Unidas para la verificación de los acuerdos Raúl Rosende”, expuso Fernando Marmolejo, jefe oficina de Cooperación y Relaciones Internacionales de Cali.
Se harán varios conversatorios sobre la paz y se contará con la participación del presidente de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, padre Francisco De Roux.
Además, en la tarde de este martes se realizará el trabajo por comisiones en busca de la construcción de propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo con Visión Pacífico, que coordinarán los profesores Bairon Otálvaro de la Universidad del Valle y Carlos Mario Perea de la Universidad Nacional de Colombia.
Le puede interesar: ¿Por qué Petro quiere hacer duros recortes en la Presidencia?
“Esta cumbre que organiza la Alcaldía de Cali reunirá a cerca de 500 invitados especiales entre mandatarios locales, delegados de la comunidad internacional, representantes del Gobierno Nacional, Senadores y Representantes a la Cámara, Sociedad Civil, la Iglesia, dirigentes gremiales y los Gobernadores de Chocó, Valle, Cauca y Nariño”, precisó Nhora Mondragón, secretaria de Gobierno de Cali.
Se espera que este miércoles sobre las 2:00 p.m., el alcalde Jorge Iván Ospina, junto al presidente Gustavo Petro hagan la clausura de esta primera cumbre de alcaldesas y alcaldes del Litoral Pacífico Colombiano.