domingo 14 de julio de 2013 - 11:14 AM

Inamovibles del Eln, un obstáculo más para la paz

El Eln ha reiterado en varias oportunidades que no liberará a los secuestrados que tiene en su poder hasta que sus familiares o empresas no cumplan ciertas condiciones.

Los anuncios hechos por el máximo jefe de la guerrilla del Eln, Nicolás Reyes Bautista, alias 'Gabino', expresando su disgusto por las condiciones que impone el Gobierno para iniciar conversaciones de paz con ese grupo, generan la sensación de que este proceso no va ser posible de realizar.

Las condiciones que exigió el Gobierno para iniciar unas conversaciones con esta guerrilla fueron la liberación de todos los secuestrados, de los cuales según las autoridades hay alrededor de 17 personas en su poder, y el cese de secuestros a civiles.

Frente a esto, el Eln ha reiterado en varias oportunidades que no liberará a los secuestrados que tiene en su poder hasta que sus familiares o empresas no cumplan ciertas condiciones. También ha dicho que no cesará el secuestro de extranjeros, especialmente de los que hacen parte de las multinacionales mineras y petroleras, “porque son los que se apropian ilegalmente de las tierras y explotan al trabajador colombiano”.

Para el exembajador ante la Organización de Estados Americanos, Julio Londoño, esto sería un gran obstáculo, porque “el Eln tiene que mostrar voluntad de paz para iniciar la negociación y eso se muestra con la liberación de secuestrados”. Agregó que “esto es una negociación y allí ambas partes tienen que ceder y el grupo no ha querido hacerlo”.

León Valencia, director de la Fundación Nuevo Arco Iris y desmovilizado de la Corriente de Renovación Socialista, una disidencia del Eln, afirmó que el gobierno no podría negociar así, porque tiene que existir igualdad de condiciones entre las mesas de paz. Según él, “el Gobierno no puede exigirle al ELN menos de lo que le exigió a las Farc, antes de iniciar el diálogo”.

¿CONTRADICCIÓN DEL ELN?

De acuerdo con el exembajador Julio Londoño, el Eln se está contradiciendo porque cuando 'Gabino' se reunió con el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño Echeverri, alias 'Timochenko', se dijo que “tenían toda la voluntad de Paz”.

Sin embargo, para Londoño, la renuencia a liberar a los secuestrados y a dejar de atacar a ciudadanos extranjeros demuestra que no es así, “que no quieren hacer la más mínima concesión y ninguna muestra real de voluntad de paz”.

Por su parte, León Valencia explicó a mayor profundidad las razones de esta aparente contradicción, diciendo que el Eln, al contrario de las Farc, tiene una estructura muy descentralizada. Esta organización guerrillera siempre fue más un especie de federación en la que los frentes guerrilleros tienen mucha autonomía.

Según él, hay diferencias en la opinión y el accionar entre el Comando Central que milita entre las regiones del Catatumbo y parte de Arauca, con las estructuras del Magdalena Medio y el sur de Bolívar, y esto hace que sea difícil tomar una decisión unificada.

Agregó que para que el Eln tome una decisión unificada tiene primero que negociar internamente las condiciones de una negociación, indagar por lo que quiere cada frente antes de salir haciendo algún anuncio.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad