Actuar con mesura no significa, necesariamente, que el ritmo sea lento o que el tiempo empiece a malgastarse, por el contrario, es avanzar a paso seguro pero corrigiendo los errores que hasta hoy se han cometido.
Colombia
Intervinieron pirámide que operaba en Boyacá
-
Con la promesa de dinero fácil y con supuestos mensajes espirituales y colaborativos están vinculando principalmente a mujeres a pirámides. Foto: Archivo / VANGUARDIA
La pirámide identificada por la Superfinanciera, tenía su centro de acción en Villa de Leyva, Boyacá, y tenía entre sus directivas a María Fernanda Martínez Portilla, quien era la responsable de recibir el dinero, que en su mayoría fueron al menos 400 mujeres que aportaron un capital mínimo de cuatro millones y medios de pesos.
Vea además: Qué no lo estafen: Cuidado con las pirámides de mándalas y telares
Según la entidad de control financiero, esta pirámide garantizaba un ‘regalo’ de 36 millones de pesos en 28 días, siempre y cuando cada una de las mujeres debía vincular a otras dos, las cuales debía entrar con el aporte de $4,5 millones.
Tras la intervención también se pidió a la Fiscalía General de la Nación la apertura formal de la investigación a Martínez y a los demás promotores de la pirámide. Igualmente pidió Alcaldía de Villa de Leyva que, a través de la Policía, cierre los sitios donde opera el esquema.
Le puede interesar: Medidas del Gobierno permitirán dinamizar la venta de vivienda en Santander
La Superintendencia Financiera adviertió que “cualquier negocio que ofrezca rentabilidades extraordinarias o multiplicar el dinero sin esfuerzo” implica un elevado riesgo y es la primera señal de alerta de un esquema de captación ilegal.